RAJOY CRITICA LA "POLÍTICA DEL AQUÍ TE PILLO, AQUÍ TE MATO" CON LA QUE EL GOBIERNO AFRONTA LA CRISIS ECONÓMICA
- Zapatero promete una "acción coordinada" con la Unión Europea para hacer frente a la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, criticó hoy la "política del aquí te pillo, aquí te mato" con la que el Gobierno de Zapatero está respondiendo, en su opinión, a la crisis económica, ya que pone "parches" pero no adopta "ninguna medida" ni pone en marcha "ninguna reforma" de calado.
Rajoy lanzó este reproche al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la sesión de control en el Congreso, en la que volvió a pedirle que retire los Presupuestos Generales del Estado para 2009, porque han quedado "desfasados" antes de entrar en vigor.
Adujo que la actual crisis financiera y económica internacional "afecta más" a España que a otros países de Europa, ya que el paro está experimentando un "dramático aumento", a la vez que la economía decrece y va camino de entrar en recesión.
Zapatero negó que España tenga una crisis propia, ya que achacó la actual coyuntura a una "crisis mundial" que está provocando que las principales economías del planeta entren en recesión, como acaba de ocurrirle a Japón.
El jefe del Ejecutivo restó importancia a la variación que sufren actualmente las previsiones económicas para España, porque en las circunstancias actuales cualquier cálculo o expectativa que pueda hacerse "cambia permanentemente".
Ante la petición de Rajoy para que retire los Presupuestos, Zapatero aseguró que las cuentas del próximo año "se van a cumplir más allá de las previsiones de crecimiento", porque uno de sus principales objetivos es "mantener las políticas sociales que garantizan la cohesión social".
ACCIÓN COORDINADA EN LA UE
Zapatero apostó por una "acción coordinada" en la Unión Europea para hacer frente a la crisis económica internacional, como los países comunitarios van a hacer el próximo mes de diciembre y habrá "oportunidad de debatir" en la Cámara Baja.
A continuación, Rajoy señaló que el Presupuesto de 2009 es "un nuevo capítulo en el cúmulo de despropósitos con el que trata la crisis" el Gobierno, al que volvió a reprochar que primero ocultase el problema, luego lo minimizara y posteriormente echase la culpa a Estados Unidos.
Rajoy aseguró que Zapatero "confunde la realidad internacional con la realidad española", en la que la caída del paro, la caída de la economía y la caída de la productividad están dejando "problemas específicamente españoles" que el Ejecutivo "intenta eludir con la crisis mundial".
A modo de resumen, el líder de los populares sacó a relucir que desde que Zapatero negó que hubiese recesión se han registrado en España "500.000 parados más".
Zapatero, que se quedó sin apenas tiempo para replicar a Rajoy en su última intervención, apostilló que cuando la pasada legislatura no había una "crisis global de la economía", consiguió crear 2,8 millones de empleos.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
CAA