RAJOY AVISA DE QUE LA SUBIDA "VA A GENERAR PROBLEMAS" A LAS FAMILIAS Y A LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, advirtió hoy de que la subida de la luz anunciada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "va a generar problemas a muchos establecimientos" comerciales y a muchas familias, ya que llega en un momento de "grave crisis" económica.
Rajoy rechazó, en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, una subida del recibo eléctrico del 5% o 6%, como anunció ayer en su comparecencia parlamentaria el ministro de Industria, Miguel Sebastián.
A su juicio, el Ejecutivo sólo debería autorizar una "subida mínima" de la tarifa, porque la economía española está viviendo una fuerte desaceleración en los últimos meses y se está viendo acompañada por una inflación del 4,7%, por el aumento del paro y por otros "datos muy negativos".
Rajoy sentenció que "no se debía hacer esta subida de la luz" y emplazó al Gobierno a "tomar medidas económicas" encaminadas a solucionar los problemas de las familias españolas y de las empresas, ya que son las que crean "el 80% de los empleos".
El líder de la oposición criticó que desde el Ejecutivo de Zapatero "no toman ninguna" medida dirigida a frenar la crisis y advirtió de que la supresión de la tarifa nocturna sólo va a empeorar la situación de muchas empresas y familias.
Reclamó la puesta en marcha de un conjunto de medidas como las aplicadas por el PP cuando ganó sus primeras elecciones generales en 1996. En este sentido, abogó por rebajar el Impuesto de Sociedades para competir mejor con otros países, aplicar una "reducción drástica" del gasto público, facilitar que las empresas tengan acceso al crédito "porque los bancos, si quieren, pueden dar crédito", y congelar los precios públicos para controlar la inflación.
Además, apostó por alcanzar un acuerdo con los sindicatos "para flexibilizar el mercado laboral y conseguir que hubiera más empleos fijos", ya que considera que todas estas medidas "generarían credibilidad y evitarían que aumentara la inflación y el empleo".
El líder de la oposición señaló que el Gobierno debería ocuparse de esto en lugar de la crisis interna que atraviesa el PP o del resultado de las elecciones en Estados Unidos, sobre las que comentó que son los estadounidenses los que deben elegir a su próximo presidente.
Aseguró que le da igual si Barack Obama o John McCain ocupan en el futuro la Casa Blanca, ya que el PP ha tenido "buenas relaciones" políticas con administraciones demócratas y republicanas.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
CAA