RAJOY ASEGURA QUE EL PP HABLARA CON CiU Y CC "SIN CONTRAPARTIDAS"

- Compara la situación que vive el PSOE con la que atravesó su formación antes de la llegada de Aznar

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la campaña electoral del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que su partido hablará con CiU y Coalición Canaria con vstas a la sesión de investidura del presidente del Gobierno, sin plantearse la concesión de "contrapartidas".

El ministro de Educación en funciones declaró a Telecinco que el PP dialogará con quienes le han apoyado en esta legislatura, "pero no se trata de contrapartidas, sino de ver en qué puntos puede haber coincidencias".

Aseguró que en los asuntos de Estado hay que buscar acuerdos con todos los grupos. "Pero hay otros que están más en la batalla política que los que creemos que podemos entendrnos con personas que entienden las cosas de una manera similar a la nuestra", subrayó.

En un posterior encuentro con periodistas tras inaugurar el Salón Internacional del Estudiante Aula 2000, Rajoy dijo que la reunión con los nacionalistas catalanes y canarios se celebrará previsiblemente la próxima semana, después de los contactos telefónicos mantenidos estos días.

"No será tanto negociar, como ver cuál es su actitud hacia el Gobierno. La voluntad del PP será continuar el diálogo como cuando tvimos minoría", explicó.

Sobre sus posibilidades de formar parte del nuevo Gobierno, aseguró que ha visto muchas quinielas, pero no cree que nadie, salvo José María Aznar, conozca su entrada en el Gabinete.

"NOS TOCO HACE AÑOS"

Preguntado por la crisis del PSOE, afirmó que los socialistas viven un momento equiparable al que atravesó su formación en torno a 1989, antes del acceso al liderazgo del partido de José María Aznar.

"Son momentos no fáciles que pasan todos los partidos. A cada uno e pasa en un momento concreto. A nosotros nos tocó hace años y nos volverá a tocar sabe Dios cuándo", dijo.

Para Rajoy, los socialistas se enfrentan a las decisiones más trascendentales que, probablemente, haya tenido que tomar desde el congreso de 1979 en el que abandonaron el marxismo o cuando hicieron su relevo generacional en la cúpula.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2000
JRN