RAJOY ASEGURA QUE EL ESTATUTO DE GUERNICA ES EL MARCO PARA LA PAZ PORQUE CUENTA CON EL MAYOR ACUERDO SOCIAL Y POLITICO

- Lasagabaster advierte al Gobierno de que se parece a HB en su intento de deslegitimar las instituciones

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepesidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy que el Estatuto de Guernica es el único marco del País Vasco que tiene en estos momentos el "mayor acuerdo social y político".

Rajoy hizo estas declaraciones en respuesta a una pregunta de la diputada de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Lasagabaster, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, sobre su disposición al diálogo con todos los partidos políticos para pacificar el País Vasco.

Tras señalar que los partidos nacionalistas vasos han roto con el "mayor consenso político y social", que es el Estatuto de Autonomía, Rajoy dijo que esa es su "mayor responsabilidad" porque "Estella no tiene un acuerdo político y social mayor que el del Estatuto".

En este punto, Rajoy pidió a EA que asuma su responsabilidades y constate que su estrategia política ha fracasado "lisa y llanamente".

Rajoy indicó que el Gobierno está dispuesto a hablar con los partidos políticos, siempre "que condenen de manera inequívocamente la violencia, no mntengan vínculos estables con quienes justifican o condenan la violencia y siempre que ese diálogo se efectúe dentro del marco legal establecido".

PARECIDO CON HB

Lasagabaster acusó al Ejecutivo de "desestabilizar y desgastar" a las instituciones vascas y le advirtió de que con esa actitud "se van acercando 'de facto' a la estrategia de HB que no está de acuerdo con el estatus actual institucional".

La diputada de EA acusó al PP de buscar sus "intereses partidistas" al pedir elecciones anticipaas en el País Vasco, al tiempo que le reprochó su "incomprensión y negativa al diálogo" durante los meses de tregua.

Tras preguntar al vicepresidente si "¿se resignan o es que no quieren solucionar el problema?", Lasagabsater calificó de "huecas de contenido" las palabras del Gobierno referidas al diálogo, ya que ante las propuestas que se presentan el PP las rechaza sin conocerlas y no proponen alternativas.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2000
R