RAJOY Y AGUIRRE Y UNAS 200 PERSONAS ACOMPAÑARON A LA AVT EN UN ACTO EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
- Organizado bajo el lema "Siete voces al cielo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Víctimas del Terrorismo celebró hoy, con motivo del "Día Europeo en Memoria y Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo", el acto "Siete voces al cielo", al que asistieron unas 200 personas, entre quienes se encontraban el líder de la oposición, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
El acto, que se inició con media hora de retraso, cuando llegaron Rajoy y Aguirre, comenzó con cinco minutos de silencio, después de que el compositor Manolo Carrasco interpretara en directo el himno de las víctimas del terrorismo.
Posteriormente, las voces de siete personas, entre quienes se encontraban víctimas del terrorismo, tanto de ETA, como del 11-M, como del Grapo, relataron sus experiencias y pidieron firmeza en la lucha contra el terrorismo, al tiempo que reivindicaron que los terroristas cumplan íntegramente sus penas, porque lo que reclaman no es venganza, sino justicia.
El presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz, manifestó que víctima del terrorismo no es sólo la persona que sufre directamente un atentado, sino toda la sociedad española.
Así, pidió que "toda la sociedad española, como víctima del terrorismo, mantenga cada día, no sólamente cada 11 de marzo, esa reivindicación que todos tenemos que tener y que es la memoria, la dignidad y la justicia". Además, abogó por la "esperanza de ver un futuro sin terrorismo".
Por su parte, la concejal socialista en Getxo (Vizcaya) Gotzone Mora manifestó que no puede entender qué está haciendo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "tendiendo una mano" a ETA.
Carlos Avalos, hijo del coronel Jesús Avalos Jiménez, asesinado por ETA en 1979, manifestó que vivimos tiempo de "memoria sectaria" y señaló que "de la mano del olvido llega la impunidad de los terroristas".
Por su parte, Franciso Javier Cisneros, víctima del 11-M, señaló que las víctimas tienen toda la legitimidad para pedir el fin del terrorismo.
TODOS IGUALES
Además, María Angeles López Martínez, viuda del guardia civil José María Sánchez Melero, asesinado por los Grapo el 28 de diciembre de 1989, reivindicó que todas las víctimas del terrorismo "son iguales", independientemente del grupo que haya cometido el atentado. "Sólo son asesinos de víctimas inocentes", añadió.
Recordó que los que mataron a su marido han asesinado a más de 80 personas y lamentó que "parece ser que tiene menos valor" una víctima del Grapo y tuvo palabras de recuerdo para la última de ellas: Ana Isabel Herrero Izquierdo, esposa del empresario Francisco Colell.
Al final el acto, Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre escribieron en un libro de firmas. El líder de la oposición escribió: "debéis saber que la batalla la vamos a ganar", mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid expresó su "admiración y cariño a las víctimas del terrorismo de toda España".
Previamente a este acto, Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre participaron en un acto organizado por la Asociación de Ayuda a Víctimas del 11-M y que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes.
En relación a la masacre de la que hoy se cumplen dos años, el líder de la oposición afirmó que "todos queremos saber quiénes han sido los autores de este atentado, algo muy importante de cara al futuro, porque así podremos evitar que se vuelvan a producir acontecimientos como estos". En declaraciones a la cadena Ser, el líder de la oposición reiteró que "una de las obligaciones más importantes que tienen en este momento las autoridades en España es seguir trabajando para que todos sepamos quiénes han sido los autores de este atentado", algo que consideró necesario para, "de cara al futuro, evitar que se vuelvan a producir acontecimientos como estos".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Francisco José Alcaraz expresó a dicha cadena su "indignación" porque "dos años después todavía no sabemos la verdad y, además, no hay intención de conocerla".
"En todo este tiempo han surgido muchos interrogantes, muchos agujeros negros que lógicamente no se están investigando por parte del Gobierno y las autoridades pertinentes para que las víctimas descansen con la tranquilidad de que se ha hecho todo lo posible por esclarecer quiénes y por qué se produjo aquel atentado", añadió.
Además, formuló las siguientes preguntas: "¿Qué pretenden ocultar para cerrar una comisión como la del 11-M y al no demandar una investigación más exhaustiva sobre todo lo que se va conociendo?"
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2006
B