RAJOY AFIRMA QUE "LA UNIDAD DE ESPAÑA NO CORRE PELIGRO" Y QUE LA CONSTITUCION SE PUEDE REFORMAR, PERO CON CONSENSO

-"El Plan Ibarreche hay que pararlo con medidas juríricas"

-"El PNV está en una deriva radical y asume el discurso de ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que "la unidad de España no corre peligro" y que la "Constitución e puede reformar, pero hacerlo exige un consenso similar al de 1978".

En una entrevista, que publica hoy el diario "La Razón", Rajoy opina, cuando se le pregunta si cree que la Constitución está en un momento crítico, que " hay un asunto que no es positivo: la deriva hacia el radicalismo por parte del PNV, pero la situación de España ha mejorado mucho en los últimos años en lo que se refiere al grado de bienestar de los ciudadanos".

En este sentido, añade que "el número de personas que trabajan hy es mucho mayor, el futuro de las pensiones está despejado y somos ya la octava economía del mundo. Estamos perfectamente integrados en todos los organismos internacionales, y desde ese punto de vista las cosas son positivas. Pero hay un problema sin duda aún importante: el Plan Ibarreche, generado por el PNV".

A su juicio, "la Constitución se puede reformar, pero la Constitución ha dado lugar a que durante 25 años España haya sido un país que ha progresado y disfrutado de un régimen de libertades y erechos que es difícil encontrar en otro momento de nuestra historia".

"A partir de ahí", agrega, "la Constitución es reformable, sería absurdo lo contrario y de hecho el propio texto constitucional establece el procedimiento para hacerlo. Ya ha sido modificada en una ocasión para permitir el voto de los ciudadanos comunitarios en las elecciones municipales. Pero creo que reformarla exige, en primer lugar, un consenso similar al que se produjo con ocasión de su aprobación en 1978. En segundo lugar, qu se perciba una necesidad para su reforma. Y, en tercer lugar, que sea oportuna".

PROPUESTA SOCIALISTA

Respecto a la propuesta del PSOE de reformar la Constitución para eliminar la actual discriminación por razón de sexo y para modificar las funciones del Senado, Rajoy asegura que "sobre el primer asunto creo que se puede hablar, pero una cuestión de estas características debe tratarse con la discreción necesaria para garantizar un cierto nivel de consenso".

"En cuanto a la reforma del Senado",aclara, "no veo un acuerdo suficiente para plantearla, y se lo dice una persona que es el secretario general de un partido que en su día llevó el tema en su programa electoral, pero que tras muchas conversaciones llegamos a la conclusión de que no había una idea clara de hacia donde queríamos ir. Por tanto, a fecha de hoy, no veo necesidad de reformar la Constitución".

En relación a un cambio en la legislación electoral, Rajoy indica que "en ocasiones se producen disfunciones y llegamos a situaciones ue no son las deseables, como que partidos pequeños puedan ser decisivos por encima de quien haya sido la fuerza política mayoritaria a la hora de elegir quién tiene que gobernar. Pero tengo que decir que sin que nosotros nos cerremos a esa posibilidad, tampoco tenemos muy claro cuál es el mejor modelo, porque el sistema que hay en otros países y que responde a su tradición o a su historia tiene algunos inconvenientes".

Según manifestó, "un sistema mayoritario a una sola vuelta por distritos, podía da lugar a que, por ejemplo, en circunscripciones como por la que yo me he presentado estos años, que es Pontevedra, todos los diputados fueran del PP, porque siempre sería la primera fuerza política. También podría dar lugar a que en las circunscripciones de Cataluña, o incluso en el País Vasco, todos los votos del PP no tuvieran ninguna representación porque en ninguna circunscripción sería la primera fuerza. Por tanto, este momento no veo ninguna necesidad de reformar la Ley Electoral".

Preguntado po si la unidad de España corre peligro ante el avance de los partidos con programas independentistas, Rajoy no lo cree. "Tengo la firme convicción de que una inmensa mayoría de los españoles defiende el actual texto constitucional y que la mayoría de los ciudadanos, tanto en el País Vasco como en Cataluña, que es donde se ha producido un auge de estas fuerzas políticas, mantienen la misma posición".

"Lo que sí es evidente es que estamos en una situación que puede provocar, y de hecho lo está haciendo, uchas tensiones y dificultades. En el caso del PNV por su deriva radical, y en Cataluña porque las dos grandes fuerzas más votadas, tradicionalmente CiU y PSC, en lugar de hacer pedagogía y actuar con arreglo a lo que ha sido su forma de comportarse tradicionalmente, han decidido asumir como propio buena parte del discurso de ERC. Creo que han conseguido que entre la copia y el original, la gente en muchos casos se haya quedado con el original".

CATALUÑA

En relación a la formación de un Gobieron catlán con ERC, PSC y los comunistas, Rajoy afirma que "mi posición es que gobierne el que ha obtenido más escaños y que lo haga con el apoyo del PSC y del PP sobre la base del respeto a lo que han sido las reglas del juego hasta este momento: la Constitución y el Estatuto".

"A partir de ahí", añade, "es evidente que se pueden producir otras alternativas, pero creo que si el PSC asume los postulados que ha defendido durante la campaña el señor Carod Rovira, ya no estaremos hablando del Partido Socialistaque todos hemos conocido ni estaremos hablando de los electores del Partido Socialista, sino de otra cosa distinta. Creo que los socialistas lo pagarían muy caro en una próxima campaña electoral".

PLAN IBARRETXE

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno destaca que "al Plan Ibarreche es obligado pararlo con medidas jurídicas. Ningún Estado puede abdicar de su responsabilidad cuando alguien viola la ley, y es evidente que el Estado tiene la obligación de acudir a los tribunales de justicia paa que se reponga la legalidad cuando ésta se viola. Si no lo hiciéramos estaríamos incurriendo en una gran irresponsabilidad ante el conjunto de los ciudadanos. Creo que el PP como el PSOE, como muchos grupos y organizaciones sociales, deben hacer un gran esfuerzo para transmitir que es posible un cambio político en el País Vasco".

Sobre las críticas recibidas por el Gobierno tras la reforma del Código Penal, que permitirá encarcelar a Ibarreche en caso de que convoque un referéndum, Rajoy aclara que la verdadera crítica, el verdadero problema y el verdadero drama, es que un Parlamento subvencione a una organización terrorista y, además, lo haga desoyendo una sentencia del Tribunal Supremo. El Gobierno, por lo demás, no pretende que el señor Ibarreche, o ningún otro, entre en la cárcel. El señor Ibarreche solamente se tendrá que someter a la acción de los tribunales".

PRIORIDADES

Mariano Rajoy explica que si llega a la presidencia del Gobierno su principal objetivo será que el país "llegue a un ivel de empleo y de renta similar al de la media de la UE. Esa será mi prioridad y creo que se puede conseguir a lo largo de esta década".

Además, cree que "hay margen para bajar los impuestos como ha quedado acreditado a lo largo de la primera y de esta segunda legislatura. Me he comprometido a ello y lo llevaré a término. Si gano las elecciones volveremos a hacer una tercera rebaja del impuesto sobre la renta. Una rebaja que afectará a todos los tipos en todos los tramos de la tarifa que ira guiada,en segundo lugar, por el estímulo del ahorro, de la inversión y que tendrá en cuenta la defensa de la familia en España".

IRAQ

En el plano internacional, Rajoy comenta que "no hay ninguna faceta en la vida en la que se acierte siempre, pero me gustaría señalar dos cosas obvias a las que muchas veces no se le presta la atención suficiente: una es que Sadam ya no es el presidente de Iraq, y eso tiene que ser un alivio para 26 millones de ciudadanos que vieron, entre otras cosas, como Sadam Husein les enía sometidos a una de las tiranías más terribles de este mundo".

"Hay un segundo dato", añade, "Sadam, que incumplió 62 resoluciones de Naciones Unidas y que era, según esas resoluciones, una amenaza para la paz y la seguridad mundial, ha dejado de serlo. Ahora se abre un proceso cuyo objetivo último es que los ciudadanos iraquíes puedan ejercer su soberanía y puedan vivir con un nivel de bienestar y prosperidad como el que queremos todos para nosotros mismos. Eso tiene sus dificultades. Hay problems. Pero no olvidemos que los problemas vienen provocados por la actitud de algunas personas colaboradoras y beneficiarias directas del régimen de Sadam y, por tanto, cómplices en sus actuaciones criminales".

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2003
J