RAJOY AFIRMA QUE NEGOCIAR CON ETA ES "IR CONTRA LA LEY" Y UN ERROR PORQUE "HABRIAN GANADO"
- Advierte de que "cuando negocias con quien tiene una pistola pierdes siempre"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, rechazó hoy cualquier negociación con la organización terrorista ETA porque supone "ir contra la ley" y porque el mero hecho de sentarse a dialogar con los asesinos significaría que "habrían ganado". "Es un error", apostilló.
Rajoy clausuró un mitin en el Polideportivo El Parque de Albacete, abarrotado por más de 2.500 personas, junto a la candidata del PP a la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el líder del PP de Andalucia, Javier Arenas.
Ante el anuncio del presidente del Gobierno de que piensa iniciar de forma inminente los contactos con ETA-Batasuna, Rajoy explicó que hay dos formas de acabar con ETA: "darle lo que pide o parte de lo que pide, o aplicar la ley y exigir su disolución".
Rajoy criticó que Rodríguez Zapatero esté dispuesto a negociar con ETA tras el alto el fuego declarado en el mes de marzo y piense que "el fin jusficia los medios". Según dijo, cualquier diálogo con los terroristas pasará por los presos, la legalización de Batasuna, la constitución de una mesa de partidos en la que esté la izquierda abertzale, la autodeterminación, la anexión de Navarra al País Vasco o la derogación de la Ley de Partidos.
El líder de los populares manifestó que "hay otra forma de acabar con el terrorismo" distinta a la que aplica el Gobierno y apostó firmemente por aplicar "la ley, la Policia, la Guardia Civil, la Ley de Partidos y el Pacto contra el Terrorismo".
"Yo apuesto por eso y a ETA sólo hay que decirle una cosa y sólo esperamos de ETA una cosa: que cumplan la ley, se disuelvan y a partir de ahí que se presenten a las elecciones, si quieren, como cualquiera", declaró.
CON ETA "PIERDES SIEMPRE"
Rajoy, que en ningún momento de su intervención citó a Zapatero y se refirió a él como "otro que tiene bastante más responsabilidad que yo", recalcó que "no se negocia con una banda terrorista porque es ilegal y porque pierdes siempre".
"Cuando negocias con quien tiene una pistola como arma negociadora ya has perdido", apostilló. "No se puede hablar con Batasuna porque hablar con Batasuna es hablar de política y con una organización terrorista no se puede hablar de política. El unico mensaje que hay que darle es disuélvase".
Rajoy aprovechó la entrada en vigor del carné de conducir por puntos el 1 de julio para poner un ejemplo de por qué no se puede pagar un precio político a los terroristas por dejar de matar. "Sería ridículo que a un ciudadano que circula por la izquierda no se le sancionara pero sería mas ridículo que cuando circule por la derecha se le dé un premio por circular por donde circula todo el mundo", agregó.
El presidente del PP criticó el "exceso de ambigüedad" y el "exceso de tacticismo" del Gobierno de Zapatero en la lucha contra ETA cuando, en su opinión, debería ser "una regla de juego" que nunca tendría que ponerse en cuestión.
Por último, Rajoy hizo una pequeña alusión a la declaración de varios agentes de policia ante el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, por la posibilidad de que alguno de ellos haya facilitado información operativa a la organización terrorista ETA.
Exigió al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y a los responsables policiales que "ayuden al Poder Judicial" porque es su "obligación" y porque deben cumplir la ley y "no poner obstáculos".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2006
A