ACCIDENTE BARAJAS

RAJOY AFIRMA QUE EL GASTO PÚBLICO NO DEBE CRECER POR ENCIMA DEL 2% EN 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que, para combatir la crisis económica, el Gobierno debe generar confianza y credibilidad apretándose el cinturón, y para ello tiene que comprometerse a que el gasto público no crezca más del 2% en los Presupuestos del Estado de 2009.

En declaraciones a Punto Radio recogidas por Servimedia, Rajoy apuntó cuatro líneas concretas de actuación para combatir la crisis económica: la limitación del gasto público en los términos señalados, bajar el Impuesto de Sociedades hasta el 20%, subir la deducción por intereses de los créditos hipotecarios hasta el 25% y seguir avanzando en las reformas económicas que mejoren la competitividad.

Rajoy apuntó que lo que no debe hacerse es pensar que la crisis se resuelve con medidas "pintorescas", a base de regalos fiscales de 400 euros o de bombillas para ahorrar energía. Añadió que es preciso decirle la verdad a la gente, que la situación es difícil y puede complicarse en los próximos meses.

A este respecto, insistió en que la crisis económica será la prioridad básica del PP en los próximos meses y agregó que lo mismo debería ser para el el Gobierno si éste actuase con "un mínimo de sensatez", en lugar de creerse que "las cosas se arreglan solas".

ACUERDO UNÁNIME EN FINANCIACIÓN

Respecto a la financiación autonómica, abogó por un "acuerdo por unanimidad" entre las comunidades autónomas y que el Estado mantenga recursos para garantizar la solidaridad y cohesión entre los españoles.

Advirtió de que en el reparto de la financiación autonómica está en juego la sanidad, la educación, la atención a la dependencia y los servicios sociales de todos los españoles.

Al preguntarle si es partidario de acabar con la excepción vasca y navarra, Rajoy señaló que "todo en la vida es opinable", pero que tanto el régimen del convenio navarro como el concierto vasco quedaron recogidos en la Constitución de 1978 y él cree que eso "no se debe tocar".

Igualmente, y especto a si el PP, en el caso de llegar a La Moncloa, recuperaría las competencias educativas de las autonomías, el presidente popular señaló que eso iría contra la Constitución.

Subrayó que el verdadero problema de la educación es España es que le nivel de exigencia es "muy bajo" y se corre el serio peligro de crear "dos tipos de españoles", la de quienes se pueden pagar una educación en el extranjero y la de los que no.

AZNAR

Rajoy no quiso pronunciarse sobre las declaraciones del ex presidente José María Aznar en el sentido de que la "foto de las Azores" supuso el momento más importante de los 200 últimos años de lahistoria de España.

Se limitó a señalar que él está más ocupado pensando en lo que está sucediendo en Georgia que en un acontecimiento del "pasado" como la guerra de Iraq, aunque admitió que Aznar tiene "pleno derecho" a reivindicar su trayectoria al frente del Gobierno.

Asimismo, Rajoy aseguró que va a trabajar para ser el candidato del PP en las próximas elecciones generales porque "creo que puedo ser un buen presidente del Gobierno de España"

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
PAI