RAJOY ADVIERTE A ZAPATERO DE QUE LAS CUENTAS DEL ESTADO "NO ESTÁN PARA CAMBIAR CROMOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que los Presupuestos Generales del Estado "no están para cambiar cromos" en referencia al intento de pactar con el PNV el apoyo a las cuentas del Estado para 2009 a cambio de más competencias.
Rajoy explicó ante la Junta Directiva Nacional del PP que el PSOE no ha logrado apoyos parlamentarios estables en esta Legislatura, lo que le sitúa en una situación de "debilidad" ante la aprobación de los Presupuestos.
El presidente del PP advirtió expresamente al Gobierno queno puede utilizar los presupuesto para conseguir un apoyo parlamentario que no tiene por los votos. "El presupuesto no está para cambiar cromos", dijo, sino que es "un instrumento, para los españoles, para arreglar la crisis económica y para dar confianza a nuestro país".
Según Rajoy, desde el Gobierno no hay ninguna idea en algunos de los temas más importantes, "no hay ideas para salir de la crisis, ni para educación, para justicia", tampoco para inmigración, ni para resolver el problema del agua.
IBARRETXE
También habló el líder popular de la sentencia del Tribunal Constitucional contra la consulta del lehendakariIbarretxe. Aseguró que "cuando se habla del derecho a decidir de los vascos, no se habla del derecho a decidir de los vascos, que ya lo tienen y nadie se lo va a quitar, se habla de que al resto de los españoles se les priva del derecho a decidir sobre una parte muy importante de su propio país".
Rajoy dijo que la sentencia del Alto Tribunal le ha resultado "muy reconfortante", sobre todo, porque cree que tendrá eféctos en conflictos futuros que puedan plantearse.
Sobre la intención del lehendakari de recurrir al Tribunal del Derechos Humanos de Estrasburgo, Rajoy dijo que "él sabe que no va a tener ningún éxito". "Estamos una vez más ante una huída hacia adelante y ante un gobernante que lo único que hace es generar más tensión, generar más división y perjudicar los intereses de los vascos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
PAI