ESTATUTO CATALUÑA

RAJOY ACUSA A ZAPATERO DE ELUDIR LOS DEBATES SOBRE EL ESTATUT PORQUE ES CONSCIENTE DEL "LIO" QUE HA CREADO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reprochó hoy al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no interviniese en el debate sobre el Estatuto de Cataluña del pasado jueves en el Congreso, y le recriminó que "no le gusta hablar" de la reforma ni le gusta "oir hablar" de ella.

Rajoy hizo estas declaraciones ante el jefe del Ejecutivo durante la sesión de control en la Cámara Baja al preguntarle sobre las inversiones del Estado en Cataluña que han quedado comprometidas en la negociación del estatuto catalán.

"A usted no le gusta hablar nada del estatuto, usted además no quiere oir hablar ni que nadie hable del estatuto. Es consciente del enorme lío que ha creado. Por eso, el jueves pasado no intervino aquí, es verdad que luego se fue a Cornellá a criticar lo que no fue capaz de hacer aquí", dijo.

Rajoy acusó a Zapatero de tener un "problema conceptual" al elegir un porcentaje del PIB como criterio para llevar a cabo inversiones de infraestructuras en esta comunidad y advirtió de que, en posteriores reformas estatutarias, otras regiones como Andalucía o Canarias puede reclamar la aplicación de otros criterios, en perjuicio del Gobierno central.

A su juicio, esta decisión supone que las Cortes Generales "renuncien a decidir las inversiones del Estado" a través de los Presupuestos Generales, porque considera que ya están comprometidas a través de las reformas estatutarias.

Por su parte, Rodríguez Zapatero defendió que el Estatuto catalán incluya un compromiso para aumentar las inversiones territoriales porque cuenta con el respaldo de las Cortes Generales, sede de la soberanía nacional.

El presidente del Gobierno aseguró que el estatuto es más que una ley de carácter autonómica, es "una ley del Estado" ya que por ahora tiene el respaldo del Congreso y en próximas semanas está previsto que también sea aprobado por el Senado.

Zapatero no descartó que otros estatutos de autonomía, como el andaluz, contemplen un criterio de inversiones diferente al PIB. Según dijo, las Cortes Generales tienen "capacidad para hacerlo y puede decidir en otros estatutos otros criterios".

Finalmente, aseveró que este acuerdo para potenciar las infraestructuras en Cataluña supone una "respuesta con luz y taquígrafos" a algunos problemas que tiene esta comunidad porque ha sido previamente comunicado a la opinión pública.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2006
A