RAJOY ACUSA AL PSOE DE "TAPAR ALGO" CON EL RECHAZO A LA COMPARECENCIA DE HUARTE
- Apunta directamente a Zapatero como el "responsable" de la negativa socialista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy que el Partido Socialista está "nervioso" por la relación de su militante gijonés Fernando Huarte con el terrorista islamista Abdelkrim Benesmail y acusó a la formación que lidera José Luis Rodríguez Zapatero de querer "tapar algo" con el rechazo a su comparecencia ante la Comisión del 11-M.
Rajoy, que compareció en rueda de prensa tras analizar la estrategia política del Partido Popular en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional, aseguró que quienes pretenden cerrar la comisión de investigación sobre los atentados del 11 de marzo es porque "pretenden ocultar la verdad".
En su opinión, la relación de Huarte con Benesmail supone un elemento novedoso que debe ser analizado en sede parlamentaria y que requiere "explicaciones" por parte del Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Rajoy anunció que, además de las de Huarte y Benesmail, el PP pedirá las comparecencias del secretario de Organización del PSOE, José Blanco; del secretario general del PSOE de Asturias; del secretario general de la agrupación socialista en el barrio madrileño de San Blas, y de los dos últimos directores del CNI, Jorge Dezcállar y Alberto Saiz.
El PP pretende aclarar así las relaciones de Huarte con el terrorismo islamista, los conocimientos de que podía disponer sobre el 11-M y las informaciones que podría haber recibido la dirección nacional del PSOE después de los atentados.
OTRAS VIAS PARLAMENTARIAS
El líder de los populares advirtió de que, si la comisión de investigación no admite estas comparecencias, su partido proseguirá los trabajos para conocer lo ocurrido mediante "todas las vías parlamentarias" posibles, como preguntas orales en la sesión de control y solicitud de documentación por escrito.
Asimismo, apuntó directamente a José Luis Rodríguez Zapatero como el "responsable" de que el Partido Socialista rechace nuevas comparecencias.
Rajoy se mostró flexible a que, junto a Huarte, comparezca también el militante del PP Vicente Ibor Asensi, que, según informaciones conocidas hoy, el mismo 11 de marzo se reunió en su despacho de abogados con dos clientes suyos, los hermanos Chedadi, que posteriormente fueron detenidas por su relación con la masacre.
El presidente del PP señaló que su grupo parlamentario no tiene "ningún inconveniente" en que comparezca Ibor Asensi y anunció que no vetará ninguna declaración en la comisión del 11-M.
También dijo estar abierto a ceder la información sobre las llamadas de teléfonos emitidas y recibidas por dirigentes de su partido entre el 11 y el 14 de marzo, puesto que el PP quiere que hagan lo mismo los mandatarios socialistas.
Finalmente, Rajoy rechazó que el militante del PSOE Fernando Huarte declare en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso o que en ella se conozcan sus conversaciones con Benesmail, como sugiere el PSOE, ya que considera "indiscutible" que lo haga en la del 11-M, puesto que todavía permanece abierta.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2005
PAI