RAJOY ACUSA AL PSOE DE HACER UNA OPOSICION QUE ROZA EL RIDICULO
- El Gobierno hace una valoración positiva de la situación política general y desconfía de las encuestas que vaticinan buenas expectativas al PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, acusó hoy al PSOE de hacer una oposicin que "roza el ridículo", "poco seria" e "intransigente", que no podrá ocultar los resultados del período de sesiones "más fructífero" desde 1977, según dijo al Grupo Parlamentario Popular, que se reunía por primera vez desde el final de las vacaciones parlamentarias.
Rajoy, que ha comparecido ante los parlamentarios populares para hacer un "análisis de situación", continúa la tradición instaurada en el pasado período de sesiones de que distintos miembros del Gobierno informen al Grupo. Antes que él psaron por este foro el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, y el ministro de Economía, Rodrigo Rato.
El número dos del Ejecutivo aseguró a los diputados del PP que el Gabinete hace una "buena valoración política" de la situación actual, porque en lo que va de Legislatura se han abordado reformas estructurales pendientes en temas tan importantes como la justicia, la normativa sobre terrorismo, el Plan Hidrológico Nacional, el control del déficit público y las medidas liberalizadoras.
Todo ellohace del pasado período de sesiones el "más fructífero desde 1977". En consencuencia, Rajoy cree que "va a ir razonablemente bien" en materia económica en 2001, puesto que aunque el crecimiento se ralentizará, continuará siendo superior a la media europea.
Para los próximos seis meses, el Gobierno considera prioritario pactar la financiación autonómica y la reforma de la justicia y abordar reformas en educación, mercado laboral y pensiones y sacar adelante la nueva Ley de Fundaciones.
El Gobiernohará un especial esfuerzo de negociación y consenso con el resto de las fuerzas políticas y sociales en materia de financiación autonómica y reforma de la justicia, pero en caso de que no se logre acuerdo, el Ejecutivo está dispuesto a "asumir la responsabilidad de gobernar".
LA OPOSICION
En este sentido, fue muy crítico con la labor de oposición del PSOE que, a su juicio, "roza el ridículo" con el único objetivo de socavar al Gobierno. Puso como ejemplo la oposición de los socialistas a que el Ejectivo ejerza su derecho de recurrir la sentencia que anula la congelación salarial de los funcionarios en 1997, asegurando que "un poco de broma".
Pero su crítica fue más allá, los populares consideran "preocupante" la falta de coincidencia de criterio de los distintos dirigentes socialistas en materias como la inmigración. Para Rajoy es "un disparate de colosales dimensiones" que algunos socialistas apuesten por pedir la inconstitucionalidad de la Ley de Extranjería.
"Espero que esos recursos no e presenten" porque, según dijo, una medida de esa naturaleza pondría "en duda la credibilidad del PSOE" que en su labor de oposición podría "hacer crítica sensata".
Por todo ello, Rajoy no dio crédito a los resultados que en los últimos meses dan las encuestas y que vaticinan una importante mejora de las expectativas electorales del PSOE frente al PP.
Para el vicepresidente, lo importante es el optimismo que detectan los estudios sociológicos en los españoles tanto respecto a la situación polítia y económica actual como al futuro inmediato. A su juicio, sólo cuando las elecciones están cerca las encuestas pueden tener cierto grado de fiabilidad.
REFORMA DE LA JUSTICIA
En cuanto a la reforma de la justicia que planea el Gobierno y que podría implicar el cambio del sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, Rajoy dijo que lo que desea el PP es abrir el debate, sea para su entrada en vigor antes de la proxima elección de sus miembros en julio o para posteriore elecciones.
El PSOE ya ha expresado su oposición a una reforma que impida que sean las Cortes las que elijan a los miembros del órgano de dirección de la carrera judicial.
Por su parte, Rajoy tachó de "intransigentes" a los socialistas, que han anunciado que se negarán a negociar otros aspectos de la reforma de la justicia si el PP se empeña en modificar el sistema de elección del CGPJ.
Rajoy expresó la voluntad del Gobierno de alcanzar un acuerdo en materia de reforma de la justicia, pero n todo caso, advirtió, el Gobierno "asumirá la responsabilidad de gobernar" y no aceptará que la oposición le imponga sus criterios.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2001
SGR