RAIMUNDO POVEDA (BE): ES NECESARIO EL CONTROL INTERNO DE RIESGOS EN LAS ENTIDADES BNCARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Banco de España, Raimundo Poveda, ha insistido en la necesidad de potenciar por parte de las entidades bancarias los sistemas de control interno de los riesgos, como una de las vías para reforzar los mecanismos públicos y privados de supervisión y garantía de solvencia en las entidades bancarias.
Poveda ha pedido, durante un seminario organizado por el semanario "El Nuevo Lunes", que la banca potencie los sistemas de control interno de ls riesgos, sobre la base de requisitos como crear un esquema de responsabilidades preestablecidas dentro de la entidad, llevar a cabo un chequeo contínuo, fijar métodos objetivos de valoración, analizar la operativa de las distintas áreas en las que se pretende entrar a operar y crear un servicio de vigilancia ajeno los responsables diarios de las operaciones.
También manifestó que, en definitiva, que el mayor control de riesgos supone en la práctica "rescatar viejos princpios" de práctica bancaria qu han podido estar descuidados en los años en los que ha imperado la innovación financiera.
Reconoció que estos sistemas de control interno suponen un coste, tanto en recursos humanos como en en una cierta "pérdida de agilidad", pero que resultan estrictamente necesarios.
Poveda matizó que estos controles no deben ser impuestos por la autoridad monetaria, sino que deben ser las propias entidades las primeras interesadas en crear y mantener este tipo de sistemas de supervisión.
Al término del eminario, el directivo del Instituto Emisor declaró a los medios de comunicación, que el Banco de España está estudiando los fondos garantizados, aunque todavía no ha tomado una decisón respecto a ellos.
Sin embargo, aclaró, que en seno de la autoridad monetaria no existe una preocupación concreta sobre este producto, especialmente después de comprobar que las ofertas de las entidades bancarias están siendo bien estudiadas, tanto en el tipo de interés garantizado, como en los plazos en los que se ofree esa rentabilidad.
En la misma línea, manifestó que el Banco de España estudió en su momento los fondos de inversión garantizados y llegó a la conclusión de que, por lo que respecta a la solvencia financiera, no plantean problemas de riesgos para las entidades bancarias que lo están comercializando.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1995
G