RAHOLA (ERC) CALIFICA EL 'LIBRO BLANCO' DE DELORS DE "EXCELENTE MULETA" PARA ELUDIR RESPONSABILIDADES POLITICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pilar Rahola, señaló hoy que el 'Libro Blanco' es un paso adelante significativo en el proceso de "europeización de las decisiones", aunque destacó que el captulo dedicado a las medidas económicas es "reducido de contenido y ambiguo en las soluciones".
Para Rahola, este apartado constituye una "excelente muleta" que sirve para eludir responsabilidades políticas, cuando las cifras o las decisiones resultan difíciles de justificar.
"Entiendo su alegría (al presidente del Gobierno), porque traspasa lo que es una decisión dura del PSOE en materia económica, en una especie de decisión conjunta", señaló la parlamentaria catalana.
Rahola, que comparecióen la tribuna con una "gripe galopante", según reconoció ella misma, destacó que ERC es contraria a la reforma del mercado laboral tal como se plantea, porque precariza el mercado de trabajo y es regresiva con los derechos de las clases más desfavorecidas.
Por su parte, el diputado de Unión Valencia (UV), Vicente González Lizondo, aludió en su intervención en los acuerdos del GATT y expresó su preocupación porque la región levantina pueda pagar en un futuro la "factura" de esos acuerdos.
Se dirigó al presidente del Gobierno para decirle que España "no funciona" y que no puede haber una convergencia real europea si no se ataca el problema del desempleo. "La crisis es general", añadió, "pero España va a la cabeza".
BAJAR DEL PEDESTAL
Igualmente, reclamó al Ejecutivo un mayor diálogo con los interlocutores sociales y aconsejó a González que "baje del pedestal" y hable con la ciudadanía para conocer la realidad y los problemas verdaderos del país, "y no lo que le cuentan sus asesores".
El epresentante del Partido Aragonés (PAR), José María Mur, expresó su solidaridad con la posición adoptada por el Gobierno en relación con el "desgraciado asunto" de la petición de asilo al Gobierno belga de dos presuntos etarras.
Dijo que la 'cumbre' de Bruselas ha servido para constatar la gravedad de la situación económica española y abogó por la aplicación de medidas profundas que posibiliten una salida de la crisis.
Xabier Albistur, de Eusko Alkartasuna (EA), insistió en que hay una oportunida histórica para decidirse por una política económica agresiva y apostar por "recetas nuevas" con el fin de modernizar el Estado y la sociedad española.
"Es una oportunidad histórica para abandonar la dejadez, la burocracia, el despilfarro y la mentalidad de rico que forma parte desgraciadamente de nuestra cultura, para introducir un espíritu de trabajo, de austeridad y de ganarse los beneficios sociales mediante el esfuerzo individual y colectivo", subrayó Albistur.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
M