RAFAEL VERA AFIRMA QUE BUENA PARTE DE LA DIRECCION DE ETA SE ENCUENTRA EN ESPAÑA Y QUE LA CABEZA POLITICA ESTA EN EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El Secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, mostró hoy su convencimiento de que una parte importante de la dirección de ETA está en España, y que la cabeza política de la banda terrrista se encuentra en el País Vasco.

Vera hizo estas manifestaciones al término de una Jornada sobre la Prevención del Blanqueo de Dinero de Origen Criminal organizada por el Banco Santander.

El representante del Ministerio del Interior no quiso hacer valoraciones sobre la posibilidad de que sea el etarra Iñaki de Rentería el que dirige actualmente la organización desde Francia, pero sí dijo que es partidario de pensar que buena parte de la infraestructura de ETA está en España.

"La direcció de ETA", opinó, "no será muy diferente de la que había antes, en cuanto a sus objetivos y estrategia. Las personas cambian porque la anterior dirección está en la cárcel y habrá una nueva, pero sigo pensando que hay una parte importante de la dirección de la organización que está en España".

También dijo que la polícía está siguiendo varias pistas en las investigaciones del atentado del lunes que le costó la vida a un subteniente jubilado e hirió grave a un cabo, ambos de la Guardia Civil, y aseguró ue en poco tiempo habrá novedades sobre el último acto terrorista de ETA y en concreto sobre la identificación de sus autores.

Según Rafael Vera, no se sabe cuándo pudo ser colocado en el lugar del atentado el coche-bomba, que había sido robado em Madrid el pasado mes de noviembre, aunque dijo que pudieron hacerlo en el mismo día del siniestro.

COLABORACION

Durante su intervención en la jornada sobre el blanqueo de dinero, Vera solicitó la colaboración de las entidades y demás operadores financeros para dificultar estas operaciones que permiten a los criminales legalizar el dinero que obtienen mediante la comisión de delitos.

El secretario de Estado para la Seguridad afirmó que esta cooperación entre las fuerzas de seguridad y las entidades, "es imprescindible para la superviviencia del Estado de Derecho y el bien común frente al delito", y dijo que entre las novedades legales del Gobierno para aumentar la presión sobre el blanqueo de dinero figura la creación de una comisión interministeril.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1992
G