RAFAEL PAMPILLON:"MAS QUE REPARTIR EL TRABAJO HAY QUE DESPENALIZAR LA CREACION Y EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO"

- El Instituto d Empresa considera electoralista la propuesta del PSOE sobre reparto del empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Instituto de Empresa, Diego Alcázar, considera que la propuesta del PSOE sobre reparto del trabajo es "electoralista" y recordó que es una medida que el actual Gobierno no se ha atrevido a aplicar durante sus mandatos "porque tiene un arcaico contenido marxista, que distorsiona la economía".

Diego Alcázar agregó que "se pretende ignorar el valor individual dl trabajo y el principio constitucional del mérito y la capacidad; porque no todos los trabajadores son iguales, ni los puestos intercambiables."

Por su parte, el director del área de Economía del Instituto de Empresa y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad San Pablo-CEU, Rafael Pampillón, estima que sólo podría repartirse el empleo en sectores concretos, especialmente aquéllos que tienen escaso futuro y que están en permanente reconversión, como el siderúrgico, el textil, el naval o la lnea blanca de electrodomésticos. "Pero eso sólo puede hacerse a través de la negociación por sectores y para conservar el empleo existente", indicó.

"En España el trabajo ya está muy segmentado. Es muy difícil reducir el salario en la misma cuantía que se reduce el tiempo de trabajo y, por tanto, la aplicación de la medida sería socialmente muy costosa. El problema no es que no haya trabajo para todos, sino que los empresarios se niegan a crear empleo y a contratar por el alto coste de la inversión encreación de nuevos empleos".

"Hay un sistema fiscal que penaliza la creación de empresas, desde antes que se pueda producir y vender. Si se despenalizara la creación de empleo, podrían surgir unas 500.000 empresas nuevas, que acabarían con el paro endémico existente e integrarían mejor en el mercado de trabajo a la población juvenil", afirmó Pampillón.

"La propuesta del Gobierno es como repartir la miseria, como si no hubiera salida para la creación de empleo", continuó. "Más que repartir el trabjo, hay que despenalizar la creación y el mantenimiento del empleo. Es decir, reducir el coste fiscal de la creación de empresas y los costes laborales, flexibilizando y abaratando aún más el despido de los contratos indefinidos nuevos, y acabar con el monopolio de determinados servicios y profesiones, para ganar en competitividad".

A su juicio, "el reparto del trabajo no es aplicable en la mano de obra cualificada, por lo que se aplicaría a la menos cualificada y con menor salario, lo que no parece qe pueda ser aceptado por los trabajadores ni los sindicatos, ya que profundizaría todavía más la dualización de la sociedad".

"Hay que ir a la fijación de los salarios de acuerdo con la productividad y a destinar gran parte del dinero de los subsidios a los desempleados, a la Formación Profesional", agregó Rafael Pampillón.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
F