LA RAE ASESORARÁ AL COLECTIVO DE PERSONAS SORDAS EN MATERIA LINGÜÍSTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Real Academia Española (RAE) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) suscribieron hoy un convenio por el que la institución que dirige Víctor García de la Concha se compromete a asesorar en materia lingüística a este colectivo de discapacitados.
García de la Concha señaló que el acuerdo trata de transmitir la experiencia y la materia que la RAE ha desarrollado acerca de las normas linguísticas, su alcance y su importancia, así como las normas ortográficas y las nuevas incorporaciones léxicas.
"Saldremos al encuentro de cuantas necesidades les surjan", indicó De la Concha, quien se mostró partidario de buscar una norma de signos unitaria en todos los países de habla hispana.
El presidente de la confederación, Luis Cañón, agradeció, a través de la interpretación de la lengua de signos, "la entrada por la puerta grande" de la academia y resaltó la importancia de difundir esta forma de comunicación. "Para nosotros es un acontecimiento histórico", agregó.
Según Cañón, la colaboración de la RAE y su experiencia es indispensable para conservar la pureza de la lengua de signos. Asimismo, aprovechó la ocasión paradenunciar los falsos mitos, perjuicios y tópicos a los que ha sido sometido el colectivo de sordos.
Por ejemplo, señaló Cañón, el término "sordomudo" es erróneo, puesto que los sordos se pueden comunicar con normalidad en función de sus posibilidades. "Nuestro modo de comunicarnos no es un lenguaje, es una lengua rica, viva y fascinante", dijo.
En España existen 900.000 sordos y dos millones de personas con deficiencias auditivas.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2005
G