LA RADIO PIERDE CRÉDITO EN ESPAÑA EN BENEFICIO DE LA TELEVISIÓN Y LOS PERIÓDICOS
- Según el Informe Anual de la Profesión Periodística, de la Asociación de la Prensa de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La radio despierta cada vez menos confianza entre la audiencia española, debido a la "politización" de sus contenidos y a la "crispación mediática".
Ésta es una de las conclusiones del "Informe Anual de la Profesión Periodística 2006", elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que señala que la prensa diaria y la televisión son las grandes beneficiadas por el "descrédito paulatino" de la radio.
La televisión gana en credibilidad a medida que envejece su público (es el medio más fiable para los entrevistados mayores de 65 años), mientras que los diarios y la radio cosechan sus mejores promedios en la franja de edad madura (45-64 años).
La pequeña pantalla es el medio más creíble entre las capas de la población peor formada (43,4 por ciento de respuestas), mientras que se manifiesta poco fiable para los titulados universitarios (18,3 por ciento), al contrario de lo que ocurre con la prensa escrita e Internet.
La televisión es el medio con mayor credibilidad para la audiencia femenina (la señalan el 39,5 por ciento de las entrevistadas), mientras que para la masculina lo es la prensa diaria (31,8 por ciento).
Los hombres depositan más confianza en Internet que las mujeres (7,2 frente a 4 por ciento), aunque las distancias en este campo se han acortado durante el último año.
El informe anual pone de relieve que Internet y las revistas se mantienen estables en los índices de credibilidad que les otorgan los ciudadanos. Según el estudio, Internet goza de crédito, sobre todo, entre los menores de 29 años.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
R