LA RADIO DEL MAÑANA DEMANDARA PROFESIONALES MAS RIGUROSOS Y PRECISOS, SEGUN EL DIRECTOR DE RNE

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

"La radio del maana va a demandar profesionales distintos a los de hoy, porque va a exigir del comunicador radiofónico un mayor rigor y precisión", afirmó hoy el director de Radio Nacional de España (RNE), Diego Carcedo, en la inauguración del curso "La radio del 92: el horizonte del cambio", que dirige dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.

Por su parte, el director general de Radio Televisión Gallega (RTVG), Ramón Villot, se quejó de que en la radio española se haya abandonado la imaginaciónse sienta el paso de la ley del mercado de la publicidad.

"Percibo un grave riesgo en la crisis de la radio pública. Se equivocan quienes critican al medio público. La experiencia demuestra que la consistencia de las radios, públicas y privadas, beneficia a un sector", agregó Villot.

En el debate sobre "Ultimos cambios en la radio española", moderado por Villot, intervinieron Diego Carcedo, el consejero de Radiotelevisión Española (RTVE) Jordi Bosch; el director general de la Cope, José Andrés Hrnández, y el subdirector de Programación de Onda Cero Radio (OCR), José María Baviano.

La especialización en la radio, la consolidación de estrellas en el medio radiofónico, la crisis de la imaginación y los gastos enormes de producción fueron los temas que analizaron los ponentes.

José Andrés Hernández dijo que el horizonte de la radio española no está claro por los cambios tecnológicos que está sufriendo el medio y por la falta de una voluntad política para colocar a la radio donde debe estar. Asimismo, habló de una crisis de imaginación y recalcó que los esquemas de los programas informativos radiofónicos son iguales desde hace más de cinco años.

Por su parte, Jordi Bosch recordó que la especialización de la radio tuvo su origen en 1957 con los programas de música clásica que ofrece Radio Nacional de España, Radio 2, y citó numerosos ejemplos actuales de emisoras españolas que tienden a la especialización.

"Es preocupante el fenómeno de pasar de la estrella a la 'prima donna' en a consolidación de los estrellatos en la radio", agregó Bosch.

Por último, Carcedo destacó que el desarrollo tecnológico en España ya ha comenzado y expresó su esperanza por un porvenir no lejano en el que la radio "sea capaz de responder a los más jóvenes y los adultos, hombres y mujeres, del campo y de la ciudad".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1992
J