RADIO. EL GOBIERNO AUSPICIA LA CREACION DE UNA PLATAFORMA DE EMSORAS CON UNA LINEA EDITORIAL CONSERVADORA, SEGUN "EL SIGLO"

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de emisoras de radio españolas funcionarán en un futuro no muy lejano cohesionadas en torno al Gobierno del PP, con una línea editorial conservadora. Así lo pública en su último número "El siglo", que afirma que, tras el fracaso de la TV digital, el Ejecutivo auspicia un proyecto de unión de emisoras de radio.

Desde el pasado mes de diciembre, asegura el reportaje, dirigentes de la radio comercial spañola estudian las posibilidades de ese proyecto de plataforma que, según las fuentes consultadas por "El siglo", cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Comunicación, dirigida por Miguel Angel Rodríguez.

"El proyecto nace con la vocación de hacer frente a las cadenas grandes, como el grupo de emisoras de Jesús de Polanco, Unión Radio, o la Cope, si ésta finalmente no participa en la nueva entente radiofónica", señala la publicación.

Asimismo, desvela que un banco de negocios norteameicano ha recibido el encargo de llevar las negociaciones, haciendo ofertas de compra o de fusión. "Los representantes del proyecto podrían estar actuando por encargo de Emilio Azcárraga, propietario de Televisa, aliado del Gobierno en su plataforma de televisión digital y que recientemente adquirió la mayoría en Cadena Ibérica", añade "El siglo".

No obstante, el reportaje destaca que esta plataforma nueva no será realidad hasta que el Gobierno dé luz verde al Plan Técnico Nacional de FM, por el que seconcederán 327 nuevas licencias para emitir en frecuencia modulada. Según un portavoz del Ministerio de Fomento, el plan ya ha pasado por el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y por el Consejo de Estado. El proyecto tendrá que pasar por la Comisión de Subsecretarios antes de llegar al Consejo de Ministros.

"Si la alianza fracasa, en cualquier caso un nuevo grupo de radio conservadora muy ligado al Gobierno habrá nacido en el dial español, con posibilidades de plantear competencia comercial e informaiva a las grandes cadenas comerciales", concluye el reportaje.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1997
J