LA RADIO ESPAÑOLA AUMENTO SU AUDIENCIA EN MAS DE 60.000 PERSONAS HASTA MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La audiencia de la radio española creció en más de 60.000 oyentes durante los tres primeros meses de 1991, con un volumen global de 17.332.000 personas, sobre un universo de 31.575.000 personas mayores de caorce años, según el último informe realizado por la firma ICP/Radio.
De los más de diecisiete millones de oyentes que había a finales de marzo, 12.094.000 eran aficionados a escuchar la radio covencional, mientras que 6.415.000 preferían la readio-fórmula.
Entre enero y marzo de este año, la radio convencional española elevó su audiencia en 43.000 oyentes, mientras que la radioórmula perdió 110.000, un 1,9 por ciento de los seguidores que tenía a finales del año pasado.
Para los autores del nforme, la caida de la audiencia de radio-fórmula en España se debió a que 127.000 oyentes de radio de ambos tipos de programación dejaron de simultanearlas, tendencia que los expertos achacan a "al efecto de las noticias generadas por la guerra del Golfo".
Además del incremento global de la audiencia radiofónica, el análisis destaca que los españoles escuchan más la radio, concretamente 126 minutos por oyente, al tiempo que se observa una tasa mayor de fidelidad de la audicencia en los diferentes bloues horarios.
En cuanto al perfil de los radioyentes, ICP/Radio indica que este público es principalmente masculino, ya que 9,3 millones de oyentes escuchan la radio, frente a una audiencia femenina de unos ocho millones.
Por edades, la franja más aficionada es la comprendida entre los 25 y los 34 años (3,6 millones de personas), y a su vez, es la que demuestra una mayor fidelidad a la radio convencional (2,4 millones), mientras que la radio-fórmula encuentra su principal audiencia entre las persnas de 14 a 19 años.
Desde el punto de vista de la profesión del oyente, la radio española encuentra su principal grupo de seguidores entre los cuadros medios (69,2 por ciento). El 66,5 por ciento de la audiencia total son empresarios o altos cargos y un 68,3 por cien tiene titulación universitaria de grado superior.
Los individuos casados también escuchan más la radio que los solteros, (9,7 millones frente a 6,4), mientras que el colectivo de solitarios es de 1.060.000 personas, de las que 851.00 son viudas y 209.000 divorciadas.
Por regiones, Andalucía es la comunidad española que registra mayor número de oyentes radiofónicos (2,8 millones), seguida de Madrid (2,6). Al contrario, las áreas donde menos se escucha es en La Rioja (138.000), Navarra (217.000) y Baleares (289.000).
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1991
G