RADIO DIGITAL. ARIAS-SALGADO ASEGURA QUE NO ES "PRECIPITADO" PONER EN MARCHA LA RADIO DIGITAL

- RNE realizará pruebas sobre radio digital y entregará los resultados a Fomeno antes de fin de año

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, no considera "precipitado" que España sea uno de los pasíses pioneros en desarrollar la radiodifusión sonora digital, a pesar de que las cadenas privadas sí han mostrado sus reticiencias al plan de radio digital aprobado por el Gobierno.

Durante la firma de un convenio con Radio Nacional de España, Arias-Salgado calificó de "lógico" que las cadenas de radio que están bien establecidas se muestren "alg conservadoras" ante la expectativa de un marco de mayor competencia. "Es lógico que se preocupen", dijo.

El ministro reiteró que la concesión de 10 frecuencias de radio digital se hará pública antes del 12 de marzo, aunque no desveló si será en el próximo Consejo de Ministros o en el último, previsto para el 10 de marzo.

Arias-Salgado insistió en que la digitalización de la radio es "absolutamente fundamental", porque aumentará el espectro radioeléctrico, mejorará la calidad del medio y ofreceráservicios alternativos.

En su opinión, España, que está a la cabeza de Europa en el desarrollo de esta nueva tecnología, no puede incurrir en el error de retrasar la implantación de la radio digital.

CONVENIO CON RNE

Por su parte, RNE realizará en los próximos meses diversas pruebas para el desarrollo de la radio digital y entregará antes de final de año los resultados de este estudio a la Secretaría General de Comunicación, según el convenio suscrito esta tarde entre el ministro de Fomento y e director general de RTVE, Pío Cabanillas.

Según este convenio, los trabajos estarán abiertos a todas las entidades del sector interesadas y las pruebas se realizarán en un plazo de tiempo reducido, para que Fomento tenga las conclusiones antes de que finalice el año 2000.

Este proyecto permitirá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar la radio digital y prevé, entre otras pruebas, un estudio del comportamiento del sistema en entornos urbanos y rurales, una evaluación frente al ruio y las interferencias y planificación de los centros emisores y su cobertura.

En la primera fase del estudio se pondrá transmisores en Madrid, Barcelona, Valencia y San Sebastián, aunque se podrán ampliar a otras ciudades.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
J