RACISMO. EL PARLAMENTO EUROPEO ALERTA SOBRE EL AUMENTO DEL RACISMO Y LA REPRESION CONTRA LOS INMIGRANTES

- Pide una carta de derechos de los solicitantes de asilo e inmigración

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Varios estados miembros de la UE no respetan los derechos humanos, según un informe aprobado hoy en la sesión plenaria del Parlamento Europeo. Concretamente, en materia de asilo e inmigración la UE suspende el examen. Ante ello, los eurodiputados han pedido una carta de derechos de los solicitantes de asilo e inmigración lo más rápidamente posible.

El aumento del racismo y de la exclusión social preocupan gravemente a los parlamentarios del Comité de Libertades Pública y Asuntos de Interior, que han aprobado el informe de derechos humanos en la UE en 1996. Muchas de las leyes comunitarias aprobadas o en fase de elaboración tienen carácter exclusivamente represivo, incluso refiriéndose a derechos tan básicos como la reunificación familiar de los refugiados.

El informe de la eurodiputada francesa Aline Pailler pide que los inmigrantes extracomunitarios gocen de los mismos derechos económicos y sociales que el resto de los ciudadanos europeos. Merecen el reconocimient de sus derechos cívicos, culturales y políticos, así como el derecho al voto en las elecciones locales para los residentes. Es más, todos los hijos de emigrantes nacidos en un país comunitario deben ser reconocidos como ciudadanos de éste, solicita el Parlamento.

El Parlamento ha propuesto el 21 de marzo como "Jornada europea de lucha contra el racismo", en la que se combinen acciones nacionales y comunitarias, así como la creación de un premio para los medios de comunicación contra el racismo.

entro del Parlamento, recomiendan modificar el reglamento interno para que el presidente pueda llamar al orden a cualquier diputado europeo que haga comentarios racistas en el transcurso de sus reuniones oficiales. En el PE existen varios eurodiputados con tendencias políticas de extrema derecha, como el italiano Umberto Bossi.

Por otra parte, ha animado a los estados miembros a reforzar sus legislaciones anti-racismo, aplicando el principio de "el racismo es un crimen", ya se manifieste mediante acto, declaraciones o eslógans. Estas leyes deberían incluir medidas civiles, penales y administrativas para sancionar a los que las infrinjan.

Finalmente, el PE también ha querido llamar la atención sobre la situación de los presos en los países comunitarios. La detención preventiva dura demasiado y las cárceles hacinadas obligan a los presos a vivir en condiciones muy deterioradas. Por ello pide, en la medida de lo posible, soluciones alternativas al encarcelamiento.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1998
E