EL RACE CREE QUE EL CÓDIGO PENAL NECESITA UNA "ADECUACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS" MÁS QUE UNA REFORMA
- El Defensor propone reformarlo paraque las consecuencias de los accidentes reciban la sanción "adecuada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Seguridad Vial del Real Automóvil Club de España (RACE), Antonio Lucas, dijo hoy que, más que una reforma del Código Penal para sancionar "adecuademente" las consecuencias de los accidentes de tráfico, como ha propuesto el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, es necesario hacer una "adecuación del texto a las nuevas leyes y a los nuevos pulsos de la sociedad".
"Pensamos que la sociedad ha evolucionado mucho desde el 95 (año del actual Código Penal)" y el Código Penal debe recoger esos nuevos cambios, declaró a Servimedia Lucas, quien explicó que, por ejemplo, la ley de seguridad vial y la del carné por puntos "modifican en parte o por lo menos matizan alguno de los capítulos" del citado código.
No obstante, añadió, "lo que sí está claro es que el Código Penal no es una herramienta de seguridad vial; es una herramienta para proteger a los ciudadanos de comportamientos donde se pongan en peligro la seguridad y la vida de los demás".
"No se puede utilizar el Código Penal como una herramienta normativa como pueda ser un reglamento de circulación o una ley de seguridad vial", agregó Lucas, que pidió, eso sí, que se aclaren algunos conceptos de este texto como los de "influecniay "presencia".
Si se habla de la conducción bajo la influencia de productos como el alcohol o las drogas, hay que "establecer un baremo de influencia para esos productos", explicó.
Si no es así, continuó, se pueden dar casos en los que, por ejemplo, "fumarte un porro podría no tener influencia para la conducción".
Por eso, reiteró Lucas, "de lo que se trata es de trabajar en los términos presencia e influencia" y establecer, por ejemplo, que será una infracción "conducir un vehículo a motor bajo la presencia de drogas tóxicas", ya queen esta situación, el hecho de llevar drogas en sangre se convierte "automáticamente en un delito penal".
Con lo que sí está claramente de acuerdo el RACE es con que se imparta formación a los jueces que intervienen en esta clase de procedimientos, ya que deben disponer de las herramientas necesarias para que apliquen la sentencia más adecuada tomando como marco el Código Penal. "La formación de los jueces es importantísima para conocer perfectamente las herramientas" disponibles su representante de Seguridad Vial.
"Si se pone las herramientas a las jueces para que sean capaces de tener elementos de juicio para poder juzgar, siempre va a ser algo mucho mejor" en beneficio de todos, agregó.
Por último, el responsable de Seguridad Vial del RACE señaló que puede "no resultar ninguna tontería" proponer, como se hizo en campaña electoral, la creación de una fiscalía y unos jueces especializados para este tipo de situaciones, ya que resultaría "útil y muy práctico" para los conductores, además de agilizar estos procesos.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2006
G