TRÁFICO

EL RACE Y ANFABRA RECUERDAN QUE LA FATIGA ES LA CUARTA CAUSA DE MORTALIDAD EN LAS CARRETERAS

- Inicial la cuarta campaña "Un refresco, tu mejor combustible"

MADRID
SERVIMEDIA

ElReal Automóvil Club de España (RACE) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas (Anfabra) recordaron hoy que la fatiga es la cuarta causa de mortalidad en las carreteras.

Para prevenir la fatiga en la conducción, han iniciado hoy la III de la campaña informativa "Un refresco, tu mejor combustible", que recorrerá distintas ciudades españolas durante todo el año y que ofrecerá a los conductores información teórica y práctica para una conducción más segura.

Parar durante 15 ó 30 minutos cada 200 kilómetros o cada dos horas de conducción, realizar unos ejercicios de estiramiento y beber un refresco son algunas de las recomendaciones que el Race y Anfabra dieron hoy en una rueda de prensa celebrada en Madrid.

Según el "Estudio sobre fatiga y conducción 2008", realizado por el Race y Anfabra mediante una encuesta a 1.800 conductores, los españoles siguen sin ser conscientes del riesgo que supone sufrir fatiga durante la conducción y un elevado porcentaje no detecta sus síntomas a tiempo.

Esos síntomas son pérdida de concentración, picor o pesadez en los ojos, visión borrosa, parpadeo constante, calambres musculares o dolores de espalda, zumbido de oídos, somnolencia, necesidad de moverse en el asiento, sensación de brazos o pies dormidos, sequedad en la boca o deshidratación.

Otros síntomas asociados a la fatiga frente al volante son reacciones lentas o inseguras, variación involuntaria de la velocidad y dificultad para recordar los últimos kilómetros recorridos.

El 61% de los entrevistados ha sufrido pérdidas de concentración, el 75% somnolencia y casi el 50% reconoce haber tenido que parar a descansar o dormir al conducir bajo condiciones de fatiga extrema.

TIEMPO DE REACCIÓN

Según el Race y Anfabra, pruebas con voluntarios demuestran que si el tiempo medio necesario para accionar el freno es un segundo, un conductor fatigado llega a tardar dos, de forma que cuando se circula a 120 kilómetros por hora, el vehículo habrá recorrido 66 metros (33 por segundo) antes de iniciar la frenada.

No tomar medidas para prevenir o combatir la fatiga puede aumentar el error de percepción de las distancias en un 63% o reducir a un 60% la capacidad de percibir y procesar información, como la de las señales de tráfico. Además, el tiempo de reacción al volante aumenta en más de un 86%.

Los refrescos son la mejor opción para combatir la fatiga frente al volante, según el Race y Anfabra, porque no sólo hidratan y despejan, sino que además aportan azúcares, que ayudan a mantener la actividad cerebral.

Sin embargo, entre los factores a los que se presta menos atención sigue estando la deshidratación como demuestra el hecho de que el 30% considera que influye poco en la fatiga.

Otras recomendaciones para prevenir la fatiga frente al volante son evitar salir de viaje nada más terminar de trabajar, porque, aunque se termine pronto, siempre se estará cansado cuando se comience el trayecto.

Por eso, aconsejan "descansar lo suficiente" antes de emprender un viaje largo por carretera, beber agua o refrescos aunque no se tenga sed, pues cuando ésta aparece es señal de que existe un cierto grado de deshidratación.

Asimismo, el Race y Anfabra recuerdan que al final de los viajes en carretera aumenta el riesgo provocado por la fatiga acumulada.

WEB INFORMATIVA

Toda esta información estará disponible para los conductores a lo largo de los meses del verano mediante Web "www.fatigayconduccion.es".

Asimismo, se instalarán puntos de información en distintas estaciones de servicio y áreas de descanso, coincidiendo con los días de más afluencia de desplazamientos.

También se distribuirán 150.000 folletos dípticos en centros comerciales, áreas de servicio, ferias y eventos, oficinas de RACE y autoescuelas, entre otros sitios. Incluye un decálogo sobre fatiga, conducción y seguridad vial.

Además de las charlas formativas, los vídeos divulgativos y los materiales didácticos, se instalarán simuladores de conducción en los que los visitantes podrán comprobar las diferencias entre una conducción en condiciones normales y otra bajo los efectos de la fatiga,

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
L