RSC

EL RACC PROPONE MEDIDAS FISCALES Y REGULATORIAS QUE PROMUEVAN UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE - Presenta un informe que será debatido en el Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) presentó un informe en el que propone medidas fiscales y de tipo regulatorio que sirvan para promover una movilidad sostenible.

En concreto, según explicó en la presentación en Madrid el director de la Fundación RACC, Miquel Nadal, se trata de analizar el impacto que tiene el automóvil en el medio ambiente y tratar de aportar las soluciones necesarias para paliar dicho impacto.

Así, el informe recoge cómo en España las emisiones de CO2 de los automóviles han crecido cerca de un 80% entre 1990 y 2006. Eso supone, subrayó Nadal, que el coche es el causante del 11% del total de emisiones de CO2, equivalente al impacto que ocasiona el sector de la ganadería.

El automóvil también es responsable de la generación de gases y partículas que empeoran la calidad del aire. De hecho, los datos revelan que en el año 2000 se produjeron en Europa cerca de 370.000 muertes prematuras por estos contaminantes, siete veces más que los muertos por accidente de tráfico.

A pesar de todo, el estudio reconoce que hoy la calidad del aire en España ha mejorado y que los automóviles actuales contaminan hasta 30 veces menos por kilómetro recorrido que uno fabricado hace 30 años. "Se ha avanzado de forma importante, pero aún queda mucho por hacer", aseveró al respecto Nadal.

1.100 EUROS EN IMPUESTOS

En este sentido, el estudio incide, entre otras cuestiones, en la necesidad de abordar el tema de la fiscalidad. Explica que los diversos impuestos que gravan a los coches (matriculación, circulación, hidrocarburos e IVA) suponen alrededor de 27.000 millones de euros al año de recaudación para las administraciones. "Cada conductor paga al año unos 1.100 euros", aseguró.

La propuesta del RACC es modificar la composición de la fiscalidad vinculándola más directamente a criterios medioambientales. En concreto, apuesta por alinear el impuesto de circulación con el de matriculación, cuya cuantía varía en función de las emisiones de CO2.

También aboga por equiparar el tipo impositivo del impuesto de hidrocarburos para la gasolina y el diesel, impulsar un programa que incentive la instalación de filtros de partículas en coches nuevos y, especialmente, en antiguos, o fijar un precio por las emisiones de carbono, con independencia del sector que las origine.

En definitiva, añadió Nadal, poner en marcha todas las medidas necesarias para reducir drásticamente las emisiones de efecto invernadero y contaminantes contando para ello con fabricantes, usuarios y administraciones.

La industria, dijo, mejorando la eficiencia de los vehículos y apostando por nuevas fuentes energéticas; los usuarios, dotándoles de una mejor información sobre los coches más o menos contaminantes y sobre las formas de conducción más sostenibles; y las administraciones, "que tienen un papel fundamental para que el cambio hacia lo verde sea posible".

El estudio será presentado en el Parlamento, según adelantó María Antonia Trujillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados.

Además, el RACC pondrá en marcha el próximo viernes en Madrid y Barcelona la campaña "eConducción", por un uso más racional del automóvil. La difusión de un video inspirado en el informe y con finalidad divulgativa y formativa completan las actuaciones del RACC en esta materia.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2009
R