RABADAN: "ES NECESARIO DOTAR A LOS FONDOS DE PENSIONE DE ALGUNA LIQUIDEZ PARA ACOMODARSE A LA MENTALIDAD ESPAÑOLA"
- La reforma de los fondos de pensiones debe girar alrededor de una mayor liquidez y una mejora de la fiscalidad en la entrada y en la salida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Inverco considera que la subcomisión del Congreso de los Diputados que estudia la fiscalidad de los sistemas complementarios de pensiones y sus modificaciones debería establecer alguna forma de liquidez "para acomodarse a la mentalidad española" y modificar la fisalidad tanto "a la entrada como a la salida".
Mariano Rabadán, presidente de esta asociación, ha manifestado a Servimedia que esta subcomisión puede suponer el instrumento definitivo para modificar el regimen tributario de estos instrumentos de ahorro y previsión social, modificación que se ha ido aplazando en los últimos años.
La patronal de las gestoras de fondos de pensiones considera que esta modificación debe basarse en tres ejes: mejorar la fiscalidad de las aportaciones a los fondos de peniones, dotarles de cierta liquidez, y clarificar la fiscalidad en el momento de recibir las prestaciones.
Según ha indicado Mariano Rabadán a Servimedia, debiera establecerse alguna fórmula de aumento de las deducciones en las aportaciones, al menos para los casos de personas de más edad, a los que, de hecho, se les reconoce la posibilidad de superar el millón de pesetas en la aportación anual.
Respecto a la liquidez, Rabadán considera adecuada la propuesta que se viene barajando en el seno de lasubcomisión, que haría posible el rescate en situaciones de enfermedad grave o paro prolongado. Sin embargo, propone que esta posibilidad de rescate se diera tambien una vez cumplido un plazo de permanencia.
Este plazo podría ser de diez años, como ocurre en sistemas como el americano, o en el País Vasco dentro de nuestro país, o bien en un plazo más amplio, por ejemplo, de 15 años. En este caso, considera razonable que las cantidades dispuestas tributaran, para evitar que se hicieran planes de pensioes limitados a ese plazo, lo cual podría dañar al propio sistema.
"Sin embargo, es necesario dotar a los planes de pensiones de alguna liquidez para acomodarse a la mentalidad española, y potenciar más su desarrollo", añade Rabadán.
En cuanto a las prestaciones, Inverco considera que hay el consenso suficiente para desdoblar la prestación final en lo que han sido aportaciones, que tributarían como renta de trabajo, y la parte capitalizada, que tributaría como incremento de patrimonio, al tipo únio del 20%.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1996
JCV