RABADAN AFIRMA QUE LA POSIBLE APLICACION DE UN COEFICIENTE DE CAJA A LOS FIAMM NO DEBE CAUSAR PREOCUPACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mariano Rabadán, presidente de la Inverco, la patronal de las instituciones de inversión colectiva, manifestó hoy a Servimedia que no se siente preocupado ante la posibilidad de que los "fondos de dinero" (FIAMM) pudieran someterse desde la Unión Monetaria a coeficiente de caja, posibilidad que planteaba hoy el dirio económico "Expansión".
Según el diario, la denominada "comisión del euro", en la que están representados el Banco de España, y los bancos y cajas, ha manejado un documento en el que se plantea esta posibilidad, e incluso la de someter a estos fondos de inversión a una reglamentación similar a la de los bancos, por su liquidez.
Los fondos de dinero o "FIAMM" son un instrumento de inversión y ahorro cuyos activos se invierten en activos financieros con un plazo hasta 18 meses, y con una gran liuidez que podría asemejarlas a los depósitos a la vista o cuentas a la vista de los bancos.
Rabadán ha matizado que el documento al que se refiere el diario es una "mera hipótesis de trabajo". De hecho, un buen número de países de la Unión Europea no tienen coeficientes de caja ni siquiera para sus bancos, o son menores que el 2% vigente para España.
En apariencia, la introducción de una coeficiente de caja para este tipo de fondos de inversión, que representan casi el 60% de los 16 billones de psetas invertidos a través de esta fórmula, supondría una merma de su rentabilidad, siempre en el caso de que ese coeficiente comportara la inmovilización de un porcentaje de los recursos sin retribución ninguna, y por tanto, una amenaza para su crecimiento, máxime en un entorno de reducción de las rentabilidades por el descenso de los tipos de interés.
Sin embargo, Inverco considera que no debe existir "preocupación" porque incluso si llegara a aplicarse, podrían ser retribuidos de alguna forma los fodos inmovilizados, y afectar a un porcentaje menor del 2%, que es el coeficiente de caja que se aplica en España a las entidades bancarias.
En todo caso, si consideramos una rentabilidad actual del 7% para un determinado fondo de inversión, un coeficiente de caja del 2% supondría un descenso de la rentabilidad del 0,14%, con lo que quedaría en el 6,86%, y nunca antes de que transcurran los próximos dos años.
Por otra parte, Mariano Rabadán ha recordado que, aunque se llegara a este supuesto, los IAMM seguirían conservando su actual forma jurídica y sus ventajas fiscales.
En este sentido, el presidente de Inverco ha rechazado la posibilidad de que pudiera aplicarse a estos fondos la estructura jurídica de los bancos, por su distinta naturaleza, ya que, incluso la práctica demuestra que los partícipes de los fondos no utilizan la liquidez como podrían en una cuenta bancaria.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1996
JCV