"EL QUIJOTE", TRADUCIDO POR PRIMERA VEZ AL QUECHUA Y CON ILUSTRACIONES DE INDÍGENAS PERUANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El Quijote" ya tiene su versión en la lengua indígena quechua, un idioma precolombino que hablan alrededor de veinte millones de personas en zonas de Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina.
Esta primera traducción de la obra maestra de Cervantes al quechua fue presentada esta tarde en la Casa de América de Madrid. El traductor es Demetrio Tupác Yupanqui, que también tradujo la Constitución peruana al quechua, y el libro cuenta, además, con ilustraciones realizadas por campesinos del pueblo de San Juan (Perú).
En el acto de presentación participaron, junto con el traductor, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín; el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias; y el director del programa Ruta Quetzal-BBVA y promotor de la traducción, Miguel de la Quadra-Salcedo.
Pajín destacó que, gracias a esta traducción, "20 millones de personas van a poder leer 'El Quijote' en quechua". "El Quijote' es el mejor embajador de nuestra cultura", afirmó, por lo que estainiciativa demuestra la especial "relación cultural" existente entre España y el pueblo iberoamericano.
Por su parte, Tupác Yupanqui confesó sentirse sorprendido cuando Miguel de la Quadra-Salcedo le pidió que hiciese esta traducción, encargo para lo que "no han firmado ningún papel, todo se ha basado en la palabra, en una justicia natural que proviene del antiguo Perú", afirmó.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
P