EL QUIJOTE SE ACERCA A LOS NIÑOS SORDOS A TRAVES DE UN DVD EN LENGUA DE SIGNOS QUE NARRA LAS AVENTURAS DEL INGENIOSO HIDALGO
- La ministra de Cultura asistió a la presentación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños sordos españoles de entre 3 y 8 años podrán conocer las aventuras y desventuras de don Quijote de la Mancha a través de un DVD que narra en lengua de signos y en forma de cuento la historia del ingenioso hidalgo.
El DVD, elaborado por la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), en colaboración con el Ministerio de Cultura y de la Fundación Solidaridad Carrefor, consta de un cuento sobre El Quijote y de una serie de actividades relacionadas con la narración.
Se acompaña, además, de un libro para que los pequeños puedan leer también las aventuras del hidalgo manchego tras conocerlas en lengua de signos.
Tanto el cuento como los juegos interactivos del DVD están disponibles en dos versiones: una destinada a pequeños de entre 3 y 5 años y otra pensada para niños de 5 a 8 años.
En las dos versiones, el narrador de la historia, ataviado con vestidos de la época cervantina, cuenta en lengua de signos española algunas de las aventuras vividas por don Quijote y por su acompañante Sancho en las tierras manchegas del siglo XVII.
INJUSTICIA HISTORICA
En opinión del presidente de la CNSE, Luis Cañón, este material, denominado "Acercando El Quijote a la infancia sorda", se ha elaborado "con la conciencia de estar corrigiendo una injusticia histórica", la de que muchas personas sordas no puedan acceder a la literatura debido al aislamiento cultural al que tradicionalmente han estado sometidas.
Por este motivo, continuó Cañón, este DVD rompe "con una tradición de incultura impuesta durante siglos" y garantiza un futuro mejor para las próximas generaciones de personas sordas.
Además del presidente de la CNSE, en la presentación de este material estuvieron presentes la ministra de Cultura, Carmen Calvo, y el presidente de la Fundación Solidaridad Carrefour, Rafael Arias Salgado.
La ministra afirmó que la producción de este tipo de materiales marcan también "el verdadero progreso y desarrollo de un país", que no debe medirse sólo en cifras. A su juicio, el hecho de que El Quijote llegara a los niños sordos era "una necesidad, porque se trata de una obra que transmite valores vigentes", como la amistad o la honradez.
Por su parte, el presidente de la Fundación Carrefour calificó este material como "emblemático" y dijo que "marcará un hito en la comunicación entre las personas, tanto oyentes como sordas".
Según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay alrededor de un millón de personas que padecen distintos grados de sordera, de las cuales unas 700.000 son niños menores de 6 años.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2005
IGA