LA QUIEBRA DE HUARTE TENDRIA UN COSTE DE 165.170 MILLONES PARA LA ADMINISTRACION, SEGUN LA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Huarte ha remitido una comunicación al Gobierno en la que advierte que el coste que tendría para la Administración una posible quiebra de la empresa ascendería a 165.170 millones de pesetas, procedentes principalmente de las indemnizaciones por los 20.129 empleos que se perderían en las constructora y en sus empresas proveedoras.
Según este estudio, al que ha tenido acceso Servimeia, en las empresas del grupo Huarte se perderían 4.128 empleos, lo que arrojarían unas pérdidas para la Administración de 30.853 millones, entre desembolsos del FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), prestaciones de desempleo, Seguridad Social y menor recaudación por seguros sociales.
Los mayores costes vendrían de las 1.600 empresas subcontratistas de Huarte, muchas de las cuales sufrirían dificultades para subsistir, perdiéndose un total de 16.000 empleos, con un importe desfavorable para la Adminsitación de 106.267 millones.
Pero además, las pérdidas se ampliarían en al menos otros 28.950 millones de pesetas, sobrecoste derivado de las cesiones, rescisiones y retrasos producidos al dar una salida para todas las obras que la Administración tiene contratadas a la empresa (con una cartera actualmente de 96.500 millones).
La salida para la crisis de Huarte, ahora en suspensión de pagos, se ha vuelto más difícil una vez que el Gobierno condicionara la concesión del crédito del ICO, único punto qe resta del plan de viabilidad de la empresa, a la presencia de un socio industrial o financiero.
Por eso, en la constructora se han intensificado los contactos con los posibles socios interesados en invertir en la empresa una vez levantada la suspensión de pagos, según confirmaron a Servimedia fuentes cercanas a la constructora.
MOVILIZACIONES
Por otro lado, las federaciones de construcción de CCOO y UGT han convocado a los trabajaodres a una concentración mañana a las 12 horas frente al Miniserio de Economía, como la primera acción de un conjunto de movilizaciones para pedir al Gobierno que flexibilice su postura.
En un comunicado conjunto a los trabajadores, estos sindicatos indicaron que si hubiera habido un socio dispuesto a invertir en Huarte, ninguna de las partes (banca, obligacionistas, proveedores y empleados) hubieran tenido que esforzarse en admitir capitalizaciones de sus deudas o salarios.
"Si este socio hubiera existido antes, no tenga dudas, Sr. Rato, de que ninguna de as partes hubiera tenidola necesidad de realizar los esfuerzos que hemos venido haciendo en los últimos meses", aseguraron.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1996
L