"QUESOS DE LOS IBORES" FACTURO 3.000 MILLONES EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Quesos de los Ibores" facturó 3.000 millones de pesetas en 1994, con una producción de 2 millones de kilos y un precio medio de entre 1.500 y 2.000 pesetas el kilo, según informó en Trujillo (Cáceres) el consejero de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura, Francisco Amarillo.
El consejero presentó al sector quesero extremeño la comisión o consejo que se encargará d elaborar a partir de ahora los estatutos de la denominación de origen "Quesos de los Ibores" para Extremadura.
"Creemos", dijo Amarillo, "que para el mercado mundial el aval de la denominación de origen es una de las garantías respecto a la calidad de la materia prima, a la idoneidad de los métodos industriales de transformación y, en definitiva, un elemento de garantía para el consumidor".
Para elaborar los estatutos, la comisión cuenta con la asesoría de los técnicos de la Consejería de Agricutura, que aseguran que en breve podrán tener los estatutos para presentarlos en Madrid y que el Boletín Oficial del Estado los puublique para que puedan ser reconocidos por la UE.
Por su parte, el presidente de la comisión, José Antonio García Chamizo, comentó el proceso de trabajo, recalcando la ilusión con la que han abordado los temas, "porque 'Quesos de los Ibores" tiene mucho que decir dentro de la UE, por su gran calidad y exclusividad".
Finalmente, García Chamizo explicó que el queso de cara con denominación de origen estará basado en leche de cabra pura, cuajo, sal, bien pimentonado o afeitado en su exterior, y elaborado con leche cruda.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
C