LAS QUEJAS PLANTEADAS AL DEFENSOR DEL PUEBLO CRECIERON UN 13,5 POR CIENTO EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo recibió el año pasado 22.281 quejas de los ciudadanos en relación con la administración pública, además de iniciar otras 91 actuaciones de oficio, lo que supone un aumento de 2.659 (un 13,5 por ciento) respecto a 1992, seún el informe presentado hoy en el Congreso por la titular en funciones de esta institución, Margarita Retuerto.
La institución, que rechazó un 33 por ciento de las quejas presentadas, dió la razón a los ciudadanos en 11.335 casos, lo que supone un 62 por ciento de las investigaciones abiertas. Solamente en un 1 por cien de las quejas, el Defensor y la Administración discreparon y no se alcanzó una solución.
Retuerto señaló que en 1993 las administraciones públicas dieron "una más eficaz respuest" a los requerimientos del Defensor del Pueblo, que formuló 85 recomendaciones, 172 sugerencias y 39 recordatorios de deberes legales.
El Defensor del Pueblo hizo especial hincapié en al defensa de los derechos protegidos por el artículo 18 de la Constitución, relativos al honor, la intimidad personal y la propia imagen.
El año pasado, la actividad de la institución para defender el derecho a la intimidad fue especialmente intensa, e incluyó la presentación de un recurso de inconstitucionalidad d la ley orgánica de regulación del tratamiento automatizado de los datos e carácter personal.
El Defensor del Pueblo puso especial cuidado en la defensa de la protección de la intimidad de los menores implicados en delitos y de los internos en los centros penitenciarios, a fin de que no sean sometidos a tratos degradantes en los cacheos y pruebas radiológicas.
A este último respecto, Retuerto subrayó que el criterio defendido por ella es que esos métodos deben aplicarse "únicamente en supuestos d excepcionalidad, con adecuada motivación y en base a criterios de proporcionalidad".
Retuerto destacó también que muchas de las quejas recibidas se refieren a la falta de respeto por las normas de procedimiento administrativo.
"Sin que pueda generalizarse en términos absolutos", señaló, "es lo cierto que entre las miles de quejas llegadas a la institución, un número muy considerable pone de manifiesto que ese marco de legalidad y garantía que pretenden ser las reglas de procedimiento resulta no er respetado con mucha mayor frecuencia de lo que sería razonablemente comprensible y, desde luego, en algunas facetas o sectores de la actuación administrativa, injustificadamente común".
Entre las recomendaciones dirigidas por el Defensor en 1993, figuran una al Insalud de Madrid, para que garantice la confidencialidad de la información sobre las enfermedades de los usuarios de este servicio de salud, y otra dirigida al Ayuntamiento de Madrid para que no se imponga coactivamente el reconocimiento fíico de los detenidos.
Otra hace relación a Renfe, a la que se recomienda que aplique a los precios de los billetes del Ave las reducciones que la legislación sobre familias numerosas establece para las tarifas y complementos especiales de ferrocarril.
El Defensor del Pueblo concluye que se ha producido "una mejora en los estándares de eficacia de lad administraciones públicas, comprobándose además una mayor confianza de los ciudadanos en sus instituciones".
PERFIL DE LOS AUTORES DE LAS QUEJAS En cuanto a los rasgos básicos de las personas que se dirigen a esta institución, su edad media es de 45,8 años, son más a menudo varones (57,3 por cien) que mujeres (42,7 por cien), lo que muestra una creciente disposición a defender sus derechos por parte de estas últimas, ya que en 1988 había una diferencia de 40 puntos.
El 59,2 por cien son casados, un 26,1 por cien solteros, un 7,9 separados o divorciados, y un 6,9 viudos. El 35,5 por cien tienen trabajo fijo, mientras que un 18,9 son parados,un 3,3 estudiantes y un 7,8 amas de casa, entre otros colectivos.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
M