QUEDO DESIERTA LA SUBASTA DEL "PRINCIPE DE ASTURIAS" AL NO PRESENTARSE NINGUN POSTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subasta del hotel sevillanode cinco estrellas "Príncipe de Asturias" quedó hoy desierta, al no presentarse ninguna oferta en el Juzgado de Primera Instancia número uno de Sevilla, encargado de la misma, según informaron a Servimedia fuentes de dicho juzgado.
El hotel salía a subasta, con un precio de 3.326 millones de pesetas, por las deudas impagadas a sus acreedores, principalmente al Banco Hipotecario, al que debe 4.000 millones. El juzgado ha fijado la fecha de una nueva subasta (por ley puede haber hasta un máximo de tres)para el próximo 24 de setiembre.
La empresa propietaria del hotel, Turasa, pretende seguir negociando el reescalonamiento de la deuda con el Hipotecario, al que llegó a ofrecerle la propiedad del establecimiento a cambio de conservar la gestión por un periodo de cinco a diez años.
El "Príncipe de Asturias" abrió sus puertas el 11 de mayo de 1992 en la Isla de la Cartuja, para aprovechar la afluencia de turistas provocada por la Exposición Universal, pero entró en crisis inmediatamente después de erminar ésta.
Fuentes de Turasa consultadas hoy por Servimedia indicaron que las negociaciones con el Banco Hipotecario siguen abiertas y que todavía no han recibido una respuesta oficial a su propuesta de entregarles la propiedad a cambio de la gestión.
Estas mismas fuentes indicaron que el hotel seguirá abierto y funcionando a pesar de las de deudas que pesan sobre él y de que la propia Turasa se encuentra en suspensión de pagos desde el mes de setiembre de 1991.
Los responsables de Turasaseñalaron que, en las conversaciones mantenidas hasta ahora, no ha sido posible llegar a un acuerdo con el Hipotecario para un reescalonamiento de la deuda que permita sacar adelante al hotel.
Agregaron que Turasa está negociando acuerdos de colaboración con la sociedad Cartuja 93, aprovechando la reapertura, el pasado 5 de junio, del Parque de los Descubrimientos y algunos otras atracciones que formaron parte de la Exposición Universal.
Según Turasa, el hotel ya no tiene la fama de carero que seganó durante la Expo, a lo que han contribuido iniciativas como el denominado "Club Príncipe". Sus socios, mil actualmente, obtienen descuentos en comidas, habitaciones y salas dereuniones a cambio de una cuota de 34.000 pesetas anuales.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1993
M