DE LA QUADRA REITERA QUE NO HAY PRESIONES DEL PODER POLITICO SOBRE EL JUEZ DEL "CASO FILESA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, reiteró hoy que no existe "ninguna presión del poder político" sobre el magistrado del Tribunal Supremo Marino Barbero, que instruye el "caso Filesa".
De la Quadra, quien dijo que en todo caso hay "una presión ambiental", firmó que si Barbero se siente "inquietado" debería comunicarlo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el fin de aplicar la Ley Orgánica del Poder Judicial, ya que, en su opinión, es importante que los procedimientos previstos por la ley se cumplan, "y más cuando estamos hablando de juristas, que deben atenerse siempre al proceso legal establecido".
Agregó que no le consta que el juez del "caso Filesa" haya comunicado las presuntas presiones al CGPJ, que hoy analizó las declaraciones efectuaas por Felipe González y otros dirigentes socialista sobre Barbero.
"Lo que si me consta", indicó, "es que no ha habido ninguna presión por parte de ningún otro poder, pero sí me parece que no ha existido ninguna aplicación, ningún ejercicio del artículo 14 de la Ley Orgánica por parte de quien debería sentirse inquietado".
Aseguró que las manifestaciones que puedan realizarse al margen del proceso "serían siempre declaraciones equívocas en su alcance y en su significado", por lo que se abstuvo d comentar las declaraciones realizadas por el juez Barbero durante la entrega del premio al mejor jurista del año que recibió de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Derecho de Madrid.
En este sentido, anunció que ayer remitió a esta asociación, a la que él pertenece, una carta en la que expresa su "preocupación por la concesión de ese premio al juez del 'caso Filesa'", ya que, en su opinión, "puede comprometer la parcialidad en casos que todavía están 'sub iudice', que todavía están pedientes de dilucidarse y de continuarse".
Sobre su intervención en un crédito bancario concedido a Barbero, De la Quadra se negó a hacer declaraciones invocando el secreto profesional de los abogados, lo que, dijo, "eso sería ya expresivo de si he tenido o no alguna relación con ese asunto".
Finalmente, se refirió a la propuesta del líder del Partido Popular de eliminar el Ministerio de Justicia, calificándola de "originalidades", y señaló que, a su juicio, son tan "innovadoras" "que se debe quedr sólo, porque yo creo que en el ámbito comunitario nigún dirigente conservador ni propugna la desaparición del ministerio de justicia ni ninguno defiende el derecho a difamar".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1993
S