DE LA QUADRA APOYA A ELIGIO HERNANDEZ EN SU ENFRENTAMIENTO CON EL CONSEJO FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia Tomás de la Quadra-Salcedo mostró hoy públicamente su apoyo a la actuación del fiscal general del Estado, Eligio Hernández, en la polémica suscitada con el Consejo fiscal a raíz de los nuevos nombramientos de altos cargos de la fiscalía.

El Consejo fiscal criticó duramente a Hernández por proponera Juan José Martínez Zato como jefe de la inspección fiscal, en contra de la opinión unánime del Consejo, que votó a Juan Martín Casallo para el cargo.

De la Quadra, que asistió hoy a la toma de posesión de los nuevos cargos fiscales, recordó que, de acuerdo con la normativa, la propuesta de candidatos debe ser efectuada por el fiscal general y que el Consejo es sólo un órgano asesor, cuyo dictamen no es vinculante a la decisión última adoptada por éste.

"Las decisiones no han de tomarse de abajoa arriba", manifestó, "porque el principio de dependencia jerárquica por el que se rige el ministerio fiscal comporta que los cargos sean de la confianza del fiscal general, que debe proponer a los candidatos más convenientes para la carrera".

El ministro insistió en que el Consejo fiscal está formado "al cien por cien" por fiscales adscritos a determinadas asociaciones, "que sólo representan a un tercio de la carrera".

Para de la Quadra este dato le da "una dimensión corporativista" al Cinsejo que debe ser tomado en ceunta, pero nada más". Insistió en que debe de ser el fiscal quien tome y asuma la responsabilidad de los nombramientos, "si no el foscal y, portanto el Gobierno, acabaría nombrando a quien le dicen desde abajo y dónde quedaría el principio jerárquico".

"No hay que darle más importancia", continuó, "el Gobierno está de acuerdo con las propuestas del fiscal general. El modelo es éste y hay que respetar la Constitución y las leyes, que así lo prevén".

Por su parte, Eligio Hrnández, que asistió al mismo acto, negó que las relaciones con el consejo fueran tensas. "El ambiente en la carrera fiscal es positiva y la situación de tensión que hubo con mis antecesores ha disminuido considerablemente".

El fiscal general consideró normal las críticas y discrepancias existentes con su órgano asesor, "lo que no puede afirmarse es, como se ha publicado, que las discrepancias son sistemáticas".

Hernández subrayó que en el reto de los nombramientos, su propuesta había sido acordecon el dictamen del Consejo y resaltó que, hasta el momento, las diferencias con la fiscalía han sido menores que las mantenidas con sus antecesores.

Añadió que el hecho de que su candidato no obtuviera un solo voto del Consejo no restaba legitimidad al nombramiento "porque la legitimidad democrática del ministerio fiscal se sustenta precisamente en el fiscal general del Estado".

Eligio Hernández anunció asimismo que ya había formalizado la propuesta de Mariano Fernández Bermejo, como nuevo fisca jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tampoco ha contado con un solo voto del Consejo fiscal.

"Tiene el voto del fiscal general y basta. Además, es una propuesta que va a ser bien acogida por la carrera fiscal".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
C