PYMES. SOLO LAS PYMES CREARAN EMPLEO EN LA SEGUNDA MITAD DEL 96 Y LA PRIMERA DEL 97
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pequeñas y medianas empresas son las únicas que prevén tener a mediados de 1997 unas plantillas más numerosas que en las mismas fechas de este ejercico, mientras que las grandes compañías estiman que tendrán los mismos efectivos laborales.
Este es el resultado de la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo, realizada en el segundo trimestre de este año entre empresarios de 10.000 compañías de los sectores de la industria, la construcción y los servicios, quedando excluidos el sector agrario y las administraciones públicas.
La encuesta revela que los empresarios del sector privado prevén un aumento de plantillas del 0,4 po ciento entre junio de 1996 y junio de 1997, pero todo ese incremento obedece al correspondiente a las pymes.
A este respecto, el sondeo divide a las empresas entre pequeñas (de 6 a 50 empleados), medianas (de 51 a 250) y grandes (de más de 250) y muestra cómo las dos primeras experimentarán, según sus responsables, sendos aumentos de plantillas del 0,6 por ciento, mientras que entre las mayores no habrá variaciones.
La mayoría de las empresas de menos de 50 empleados y parte de las que tienen meos de 250 serán las que presumiblemente se beneficien de la rebaja del Impuesto de Sociedades promovida por el PP.
No obstante, es preciso tener en cuenta que el criterio escogido por el Partido Popular no hace referencia al número de empleados, sino a la facturación y los beneficios, lo que no garantiza que esta rebaja fiscal en particular se traduzca en mayor creación de empleo.
Por otra parte, la Encuesta de Coyuntura Laboral realiza una amplia radiografía de las distintas prácticas empresariaes en función del diferente tamaño de las empresas, de la que se deduce que en las pymes hay más precariedad laboral, por un mayor recurso a contratos temporales, jornadas de trabajo más largas y la realización de más horas extras.
En concreto, los resultados de la encuesta muestran que el año pasado la jornada efectiva media anual por trabajador fue de 1.713 horas en las empresas de menos de 50 empleados, de 1.704 en las de 51 a 250 y de 1.669,6 en las grandes.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1996
M