Canarias
Las pymes de Gran Canaria descubren el talento de las personas con discapacidad
- Inserta Empleo les presenta el programa ‘Talentos’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, celebró este miércoles el tercero de los cinco encuentros del programa ‘Talentos’ en Canarias, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises).
El programa tiene como objetivo acercar el talento de las personas con discapacidad a las empresas para fomentar su contratación mediante una serie de encuentros en los que los empresarios pueden conocer las ventajas de contar en sus plantillas con personas con discapacidad.
El encuentro de este miércoles, celebrado en el Hotel NH Imperial Playa de Las Palmas de Gran Canaria, convocó a 20 empresas en un contexto todavía desfavorable en el que el 74% de las personas con discapacidad en edad laboral se encuentran en situación de desempleo.
TALENTO NECESARIO
La directora regional de Inserta Empleo en Canarias, Emma Fernández, presentó las líneas esenciales del programa ‘Talentos’ y sus objetivos en un acto de bienvenida en el que agradeció a los asistentes su compromiso para mejorar la inclusión y la vida de las personas con discapacidad”.
“Nuestro objetivo es contribuir al reconocimiento del talento, acompañar a las empresas en el proceso de contratación y adaptación y, en general, mejorar el vínculo entre empresas y personas”, agregó.
La directora regional también hizo un balance de los 25 años de Inserta Empleo en Canarias y destacó el cambio de mentalidad del sector empresarial, al tiempo que explicó que ha “notado muchísimo la evolución en el comportamiento de las empresas y su compromiso con la rentabilidad social, además de la económica”.
En este sentido, el delegado territorial de ONCE en Canarias, José Antonio López, resaltó la necesaria colaboración de las empresas en favor de una inclusión real que contribuya al desarrollo de las personas”. “Somos personas como las demás, diversas y distintas, y nuestra incorporación al mundo laboral supone para las empresas incorporar riqueza humana”, sentenció, al tiempo que recordó que ONCE es el cuarto empleador del país y que el 75% de su plantilla está formada por personas con discapacidad.
ESTUDIO DEL TEJIDO EMPRESARIAL CANARIO
A continuación, se presentaron las principales conclusiones del estudio del tejido empresarial canario, formado mayoritariamente por pequeñas empresas, una situación que dificulta la contratación de personas con discapacidad en el archipiélago.
Según los datos que recoge, solamente el 0,51% de las empresas de las islas tienen entre 50 y 200 empleados y obligación de incluir en sus plantillas a personas del colectivo. El sector Servicios es el que más contratos genera, seguido de la Construcción.
En 2022, Inserta Empleo cerró 471 contratos en la provincia de Las Palmas y destinó parte de su programa de formación en Gran Canaria a la mejora de las competencias digitales de sus usuarios y a la capacitación para profesiones relacionadas con el social marketing. En la isla, la entidad también tiene en marcha un programa de apoyo al emprendimiento que ayuda a las personas a transformar sus talentos naturales y sus pasiones en su modo de vida.
Durante el encuentro, una ponencia del abogado responsable de Fidelitis en Canarias, Hauche Perdigón, sobre los beneficios e incentivos fiscales que comporta la contratación de personas con discapacidad sirvió a los asistentes para aclarar sus principales dudas en esta materia antes del descanso.
MESA REDONDA
Tras el tiempo de networking, la jornada continuó con una mesa redonda que contó con las intervenciones de la coordinadora de Inserta en la provincia de Las Palmas, Carolina Guerra; el gerente de planta de Bimbo, Ulises González; el responsable de Recursos Humanos de Effico, Héctor Déniz y la usuaria de Inserta Empleo en la isla de Gran Canaria Brígida Socorro.
Durante la charla se presentaron los servicios más importantes que la entidad ofrece a empresas y demandantes de empleo y se cuestionaron algunos prejuicios habituales sobre la contratación de personas con discapacidad.
El responsable de Recursos Humanos de Effico habló de la necesidad de mejorar la sensibilización de los mandos intermedios y el representante de Bimbo agradeció la labor de Inserta Empleo en la selección del personal, consciente de que “muy importante” para las empresas porque les permite “tener a personas cualificadas en puestos adecuados”. “Además, nos facilita la eliminación de barreras y la adaptación de los puestos de trabajo”, añadió.
Por su parte, Brígida Socorro compartió su historia personal con una discapacidad sobrevenida y cómo ha mejorado su calidad de trabajo con la mediación de la entidad.
Antes del cierre el doctor en Comunicación, máster en análisis sociocultural del conocimiento y agente de igualdad Raúl Rojas impartió un taller grupal en el que los asistentes experimentaron algunos de los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad a través de distintas dinámicas.
La jornada finalizó con una reflexión colectiva sobre los mitos de la inclusión y un replanteamiento del concepto de diversidad.
APORTAR VALOR A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Los ‘Encuentros con el talento’, lema del programa, pretenden mostrar una panorámica detallada sobre la situación actual de la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad y ofrecer a las empresas inscritas herramientas de valor para promover su contratación.
Para ello, los asistentes reciben información específica sobre la normativa legal en la contratación de personas con discapacidad en la pequeña y mediana empresa, requisitos y beneficios de la contratación de personas con discapacidad, la repercusión social derivada de la contratación de personas con discapacidad y la labor desarrollada por Inserta Empleo en materia de inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.
Asimismo, el programa ‘Talentos’ tiene como fin crear una mayor conciencia en favor de la inclusión y la igualdad de las personas con discapacidad y sensibilizar a las empresas para que “empaticen” con ellas, conozcan y reconozcan “su valía, su capacidad de resiliencia y de superación”. Para ello, algunas de las empresas que ya han contratado a personas con discapacidad compartirán sus experiencias y buenas prácticas.
Los ‘Encuentros con el talento’ se llevarán a cabo también en Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Asturias y Galicia entre los meses de junio y octubre.
INSERTA EMPLEO
Inserta Empleo es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE expertos en la atención a las personas con discapacidad y centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral.
Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 47 oficinas en toda España.
Presta atención a las personas con discapacidad para ayudarlas a encontrar un empleo, las forma si es necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
En 2022, la entidad de Fundación ONCE consiguió en Canarias un total de 802 contratos para personas con discapacidad y 1.924 personas demandantes de empleo se beneficiaron de sus servicios de orientación. En lo relativo a la formación, se impartieron 94 acciones formativas presenciales y 137 ‘online’ para la mejora de la empleabilidad en las que participaron 1.178 alumnos.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2023
MJR/clc