LAS PYMES EUROPEAS DAN TRABAJO A MAS DE 70 MILLONES DE PERSONAS, SEGUN LA OCDE

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Las pequeñas y medianas empresas dan trabajo a más de 70 millones de personas en la Unión Europea, según un estudio de la OCDE que resalta la importancia de las pymes para el crecimiento económico europeo.

Las pymes emplean a unos dos tercios del total de rabajadores comunitarios, según el informe de la OCDE, titulado "SME Outlook 2000" (Perspectivas de las pymes para el año 2000). Las pequeñas y medianas empresas son generadoras de puestos de trabajo, contribuyen significativamente a la innovación y tienen una importancia considerable en la cohesión social y el desarrollo.

Sin embargo, el documento destaca que estas empresas tienen que enfrentarse a una difícil financiación y algo menos de la mitad de ellas logra sobrevivir más de 5 años. La OCDE señaa que los empresarios que sacan adelante una pyme innovadora generalmente tienen poca experiencia en la gestión comercial de una empresa, lo que, junto con el riesgo implícito que conlleva el lanzamiento de un nuevo proyecto, disuade al capital bancario de contribuir a su financiación.

También están los elevados impuestos a los que tienen que hacer frente las pymes, otro de los grandes obstáculos que cita la organización, aunque afirma que los gobiernos están dirigiendo sus políticas en esta línea, diminuyendo las cargas fiscales cada vez más.

ESPAÑA

En la UE operan cerca de 19 millones de pymes, lo que representa un 99,8% del total. En Estados Unidos el porcentaje se eleva hasta el 99%, cifra muy similar a la de Japón. España superaría esta cifra, llegando a un 99,9% del total de empresas. En nuestro país, el 70% de los trabajadores están contratados en una pyme, según los datos del estudio.

Comparando España con Europa, destaca que las pymes españolas son más pequeñas y tienen una posició más débil en los mercados internacionales, pero emplean a más personas que las europeas.

El estudio valora positivamente el esfuerzo de las autoridades españolas por eliminar las rigideces en los mercados de bienes y servicios iniciado a partir de 1996, que puso un especial énfasis en el desarrollo de las pymes.

En esta línea, se señala la evolución favorable que han seguido en los últimos años los recursos destinados a promocionar la investigación y el desarrollo (I+D). Entre 1996 y 1999, estosrecursos ascendieron a 117.000 millones de euros, entre créditos preferenciales y ayudas.

La OCDE se refiere en su documento a programas como "Iniciativa de apoyo a la tecnología, la calidad y la seguridad industria" (ATYCA), en términos de logros importantes por parte de las autoridades españolas para impulsar las pymes. Esta iniciativa, desarrollada entre 1997 y 1998, ha prestado apoyo a 1.622 proyectos diseñados para promocionar la cooperación tecnológica entre pymes, modernizar sus estructuras de sociación, introducir sistemas de calidad empresarial y su homologación, así como mejorar los dispositivos de seguridad.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2000
E