PVC. CONSUMO SOLO APOYARA LA PROHIBICION DE LOS MORDEDORES DE PVC CON FTALATOS SI HAY CONSENSO EN LA UE

- Greenpeace acusa al Gobierno de bloquear la prohibición de los mordedores de PVC en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Consumo (INC), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, sólo apoyará la propuesta de prohibición de los juguetes de PVC que contienen ftalatos destinados a niños menores de 3 años, formulada por la Comisión Europea, si hay conenso entre todos los estados miembros.

La propuesta será debatida el próximo lunes en una reunión del Comité de Seguridad de la UE, en la que estarán representados los quince países.

Según manifestó a Servimedia Oscar López, vicepresidente del INC, en el supuesto de que no haya acuerdo entre los distintos gobiernos, la delegación española defenderá que se mantengan los límites de presencia de ftalatos en estos artículos, entre ellos los mordedores, que marcó el Comité Científico de Toxicidad, Ecooxicidad y Medio Ambiente de la UE, y que estos límites se amplíen a los juguetes para mayores de 3 años.

Estos límites fueron adoptados en España en septiembre de 1998, prohibiéndose la venta de productos para menores de 3 años que superan los niveles de ftalatos que marcó el comité científico. El vicepresidente del INC aseguró que todos los juguetes para menores de 3 años que se venden en España se analizan para conocer los niveles de ftalatos.

Los ftalatos son unos aditivos químicos que se utiizan en la fabricación de algunos artículos de PVC para lograr una mayor flexibilidad de los mismos. Las investigaciones realizadas en laboratorio han revelado que la exposición a estas sustancias a partir de determinados niveles y en periodos prolongados puede entrañar graves riesgos para la salud.

GREENPEACE DENUNCIA BLOQUEO

Sin embargo, la organización Greenpeace acusó hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo de intentar bloquear la prohibición de los mordedores de PVC en el ámbito de la UE

Paa Pablo Mascareñas, portavoz de Greenpeace, la postura del Gobierno es contradictoria, ya que aseguró que España solicitó el año pasado a la Comisión Europea la adopción de medidas urgentes.

Según Mascareñas, "el Ministerio de Sanidad y Consumo debería dejarse de declaraciones absurdas y de hacer el juego a los productores de este contaminante plástico y pensar en la salud de los españoles, al menos de los niños".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1999
GJA