PVC. CONSUMO RETIRA 7 MORDEDORES INFANTILES POR SU RIESGO DE TOXICIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Consumo (INC) retirará del mercado un total de siete mordedores para bebés por superar el umbral de intoxicación diaria por ftalatos fijado por el Comité Científico de Alimentación Humana de la Unión Europea según señaló hoy a Servimedia Oscar López Santos, subdirector general de Ordenación del Consumo del INC.

Los ftalatos son sustancias que pueden suponer un riesgo para la salud, al resultar potencialmente cancerígenos por ingestión. Esta sustancia es un componente de algunos juguetes fabricados con PVC, al que dan mayor estabilidad.

El nombre de los productos y las marcas a las que corresponden serán notificados por el INC en las próximas horas, dado que está previsto iniciar la inmovilización y etirada de los mordedores mañana mismo.

Esta medida viene a sumarse a otras retiradas de productos similares adoptadas voluntariamente por algunas marcas y distribuidores el pasado verano, cuando se conoció la decisión de algunos gobiernos europeos de retirar del mercado juguetes y productos de PVC por su riesgo para la salud.

Según López Santos, lo importante no es el contenido en ftalatos de un artículo, sino la cantidad de sustancia tóxica que el producto libera cuando es chupado, mordido o utlizado.

Los mencionados 7 mordedores rebasan el umbral máximo de ingesta diaria tolerable, fijado en 0,05 miligramos/kilo de peso de la persona para el ftalato de Di-2-etilhexilo y en 0,03 miligramos/kilo para el ftalato de Di-isononilo.

El subdirector del Instituto Nacional de Consumo subrayó que la inspección está funcionando y prueba de ello es la medida a punto de ponerse en práctica, por lo que los consumidores pueden estar tranquilos.

Respecto a la manifestación realizada hoy por seguiores de Greenpeace frente al Ministerio de Sanidad y Consumo para exigir la retirada del mercado de los juguetes de PVC, López Santos dijo que España ha asumido los criterios del Comité Científico de Alimentación Humana de la UE y ya se está comprobando si los diferentes juguetes, tetinas y mordedores superan el umbral de migración de ftalatos.

López Santos considera que la campaña anti-PVC en los juguetes de Greenpeace se enmarca en una campaña más amplia contra todo tipo de PVC. En cumplimiento de l Ley de Envases, el Gobierno ha encargado un informe a una comisión técnica sobre el PVC que estará listo a mediados del 98 y que permitirá decidir "qué hacer con el PVC", según el subdirector del INC.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1997
A