MADRID

LOS PUNTOS DE ATENCIÓN LABORAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO HAN FACILITADO EMPLEO A MÁS DE 6.000 MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

Los puntos de atención laboral a mujeres víctimas de violencia de género ubicados en las oficinas de empleo de Azca y Águeda Díez han atendido desde su creación a más de 2.000 usuarias, que han sido incluidas en los programas destinados a la integración laboral, y han realizado ofertas de trabajo que han permitido tramitar 6.118 contratos.

Según informa la Comunidad de Madrid, así lo resaltó hoy la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, durante su visita al Punto de Atención a Colectivos Específicos de Mujeres instalado en la oficina de empleo de Azca. Desde su creación, estos puntos de atención han gestionado la realización de más de 2.700 acciones formativas para su inserción laboral.

El Punto de Atención a Colectivos Específicos de Mujeres de Azca, junto al inaugurado hace un año en la oficina de empleo de Águeda Díez, atienden mayoritariamente a mujeres de edades comprendidas entre los 31 y los 40 años, el 83% víctimas de violencia de género y el 17% restante mujeres en riesgo de exclusión social. El 40% de las mujeres atendidas son inmigrantes, la mayor parte de Ecuador, seguidas por las marroquíes y las colombianas.

Las mujeres que acuden a los puntos de atención reciben una asistencia personalizada orientada a que consigan un puesto de trabajo. Así, los profesionales del servicio realizan una entrevista a cada una de las demandantes para identificar sus capacidades y recursos, detectar las áreas en las que deben mejorar y determinar tanto las ocupaciones que pueden desempeñar como la estrategia de búsqueda de empleo a corto plazo.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2008
M