PUNTO FINAL. OLLERO (PP) ASEGURA QUE UNA LEY DE PUNTO FINAL A LA ITALIANA SOLO INTERESARIA "A UN PARTIDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Comisión Parlamentaria de Justicia, Andrés Ollero, aseguró hoy a Servimedia que una ley de punto final a la italiana no tiene "fundamento" en España porque la corrupción no estágeneralizada entre la clase política. "Sólo determinado partido político afectado podría tener interés en plantear como generalizado un problema que realmente no es así", afirmó.
A su juicio, la ley de punto final italiana es perfectamente explicable en ese contexto donde el fenómeno de la corrupción ha afectado de forma masiva y generalizada a toda la clase política, pero no en el caso español que no tiene ningún parecido.
Según Ollero, las situaciones de corrupción o de posibles actividades delctivas ('caso GAl', manejo de fondos reservados, financiación de partidos) no han tenido carácter masivo ni generalizado y han afectado de "manera particular a un partido y con algunos episodios anecdóticos. La reacción que se ha producido ha sido muy diferente en unos partidos y en otros".
Por lo tanto, según el representante del PP, en España el ordenamiento jurídico está perfectamente diseñado para estas cuestiones. "Cada palo debe aguantar su vela y, aplicando ese sano principio, puede que haya alunos a los que le toque un paso de palio", puntualizó Ollero.
Según el portavoz popular en la Comisión de Justicia, los ciudadanos saben perfectamente que las reacciones de unos y otros partidos han sido muy distintas frente a los casos de corrupción que se han dado en su seno. "Si el PSOE hubiera aplicado desde el principio actitudes como las que ha estado aplicando estos días en Aragón, al PSOE actual no lo conocería ni la madre que lo parió", indicó Ollero.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1997
M