PUNSET: "FORO ES UN SUBPRDUCTO DEL CUESTIONAMIENTO GENERALIZADO DE LA MANERA TRADICIONAL DE HACER POLITICA"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Foro, el eurodiputado del CDS Eduardo Punset, anunció hoy que se presentará a las elecciones europeas del próximo año, aunque no detalló composición de listas ni si encabezará él el proyecto.

"Foro, la opición política no vinculada a la fundación (del mismo nombre) se va a presentar, efectivamente, a las elecciones europeas", indicó.

"¿Por qué? Pues es muy sencillo. Llvamos dos años y medio trabajando en estos temas y las Elecciones Europeas son las únicas en que la circunscripción es nacional y son unas elecciones en las que, de todos los defectos que tiene el sistema electoral, por lo menos no tenemos que cargar con el gran defecto de la desproporcionalidad", explicó.

A la salida de la presentación del libro "El sistema electoral español", de los profesores Douglas Rae y Victoriano Ramírez, editado por la Fundación Foro, Punset dijo a los periodistas que las eleciones europeas, que se celebrarán en junio de 1994, servirán como termómetro de la situación política española.

"Además, yo tengo la convicción de que el `termómetro` va a subir bastantes grados. Piensen que en estos momentos, una oferta electoral como Foro puede recoger no sólo todas las inquietudes que no han sido resueltas por los partidos tradicionales, sino todas las nuevas de estas sociedades industriales", añadió.

Foro, dijo, va "por delante de los otros partidos y no está en medio o entrelos dos".

Preguntado qué tiene que ver Foro con la `operación Reformista' que encabezó Miquel Roca en 1986, afirmó que "absolutamente nada. Nacieron en momentos totalmente distintos. la `operación Roca`, si yo recuerdo bien, era una operación de partido para buscar un sitio adecuado entre el PSOE y el el partido conservador. Foro nace en otro tiempo y es, realmente, el subproducto del cuestionamiento generalizado que hay en toda Europa de la manera convencional de hacer política".

Foro, añadió, qiere que la sociedad civil se aglutine para que sea cada vez "menos indefensa". "Que el ciudadano, realmente sea igual que el Estado ante la ley; que los Parlamentos, en lugar de ser cómplices del poder ejecutivo, sean realmente los representantes de los ciudadanos frente al Estado, que es el que puede abusar potencialmente del poder".

La nueva opción política cree en "un cambio absolutamente necesario, por los ejemplos que estamos viendo de corrupción en Italia, Francia y otros países de Europa. ¿Quin va a asumir, si no (Foro), la reforma del modelo de gestión de los proyectos políticos?.

"Mi sugerencia es que si no hay una opción electoral como Foro, que se coloque delante de los partidos tradicionales en este aspecto, sugiriendo posibles vías, los partidos tradicionales no se van a mover por sí solos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1993
G