PULEVA DESPEDIRA A 120 TRABAJADORES, SEGUN CCOO

GRANADA
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO anunció hoy que Puleva "tiene ya prácticamente despedidos" a 120 trabajadores de la plantilla en Granada, despidos que afectan principalmente a los empleados de las vaquerías de Uniasa, ya que la empresa se está planteando el abandono de la producción láctea, que va a ser comprada por la Junta de Andalucía.

El sindicato expresó hoy su convencimiento de que la soiedad pretenderá evitar la regulación de empleo pactando con los trabajadores bajas anticipadas y acuerdos de indemnización.

Los sindicalistas de CCOO advirtieron hoy además que la desaparición de la producción láctea conllevará hasta "un 60 por ciento de reducción de la plantilla de Granada, compuesta ahora por 650 empleados", lo que para la central sindical significa una gravedad relativa mayor en la provincia de Granada que la pérdida de trabajo de la factoría de Seat en Barcelona.

No obstante CCOO insiste en que Uniasa es rentable y reconoce la existencia de algún posible inversor e incluso comprador, que no pudo ser confirmado en fuentes de la empresa.

El sindicato ha decidido constituir una mesa por la defensa de la industria láctea, en la que participen empresas del sector, sindicatos, organizaciones políticas, etcétera.

Según manifestaciones recientes en Granada del presidente del Consejo de Administración de la empresa, Rafael Pérez Pire, Puleva mantiene en estos momentos en Espña 1.200 puestos de trabajo directos y 8.000 indirectos.

DIFICULTADES PUNTUALES

Sin embargo, el secretario de la sección sindical de CCOO en Uniasa, Pedro Javier Redondo, se limitó a recordar la deuda actual de la sociedad, 24.000 millones de pesetas, y se pronunció sobre la gestión realizada diciendo que a pesar del esfuerzo inversor desarrollado, la política de la dirección "no ha sido la más acertada", ya que la deuda ha producido "una importante carga".

Según dijo a Servimedia el representate de CCOO, la empresa acaba de recibir un crédito de la Caja Rural de Ahorros de Granada por valor de 1.800 millones de pesetas, con los que "se ha hecho frente al pago de algunas nóminas, que por cierto ya han sufrido algunos retrasos".

CCOO sostiene también que los 3.600 millones desembolsados por la Junta por la cuota láctea de la empresa se destinarán al pago de acreedores. La importancia de esta cantidad hace "intolerable la posibilidad de dejar a más de cien familias granadinas en la calle", dio Redondo.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1993
L