PUJOL: SEAT ES UN ENFRMO QUE "EVOLUCIONA FAVORABLEMENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, afirmó hoy que "Seat está, como se dice a veces de los enfermos, evolucionando favorablemente, pero no está curada", puesto que sigue perdiendo dinero y la empresa requiere aún algunos cambios internos.
Según declaró Pujol a la Ser, las peticiones de ayuda pública realizadas por parte de Volkswagen no deben escandalizar a nadie, porque el Estado otorga ayudas para el mantenimieno de determinadas empresas por su importancia, aunque "todo tiene sus límites".
A juicio de Pujol, la situación económica está mejorando desde hace tiempo, aunque aún no llegado "al hombre de la calle", al persistir, por ejemplo, el problema del paro.
Volvió a destacar al papel que CiU está jugando para dar estabilidad a España, porque sin ella el Gobierno no podría tomar las medidas necesarias -como la reforma laboral- para afrontar la situación de forma correcta.
"Nosotros siempre hemos pusto lo que entendemos que es el interés general por encima de otras consideraciones de tipo más táctico", agregó para explicar su apoyo al Ejecutivo socialista, "el único gobierno que puede haber hoy en España" teniendo en cuenta los escaños con los que cuenta cada partido en el Parlamento.
Se congratuló con el cambio que ha experimentado la política económica del Gobierno, que hasta hace año y medio hizo una política "mala desde el punto de vista económico y perjudicial para el país".
Pujol no qiso entrar en la polémica desatada por las recientes declaraciones de la candidata número tres del PP al Parlamento europeo, Mercedes de la Merced, porque, dijo, "este es un problema del Partido Popular", si bien calificó de "desafortunadas" las palabras de la concejala madrileña.
En opinión del presidente de la Generalitat, "si fuera cierto que en España no puede haber alternancia, eso sería el fracaso de España y sería el fracaso de la transición, o en todo caso demostraría que la transición no ha legado a su término y que seguimos siendo un país inmaduro".
Respecto a los resultados de las próximas elecciones europeas del 12 de junio, afirmó que "podría haber un impacto psicológico que tuviese incidencia en el equilibrio político actual", aunque "teóricamente no debieran incidir (en el panorama español), a no ser que se produjese un auténtico descalabro del partido del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1994
CAA