PUJOL RESPONDE A ARZALLUZ QUE CATALUÑA NO VA A REMOLQUE DEL PAIS VASCO Y LE PIDE "CORRECCION Y ELEGANCIA" AL HABLAR DE CIU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pesidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó hoy que Cataluña no va a remolque del País Vasco, tal como ha asegurado Xabier Arzalluz, y pidió al PNV "la misma corrección, elegancia, discreción y respeto que nosotros tenemos con ellos".
En una entrevista en Catalunya Ràdio, Pujol dijo que su comunidad no debe compararse con el País Vasco a la hora de aumentar sus competencias y reclamar su pacto fiscal diferenciado del resto del Estado, y añadió que "mirando con envidia al de al lado sólo se consigu no ocuparnos de lo nuestro".
El presidente catalán, reelegido ayer presidente de Convergència Democràtica en el X Congreso del partido, señaló que Cataluña va por delante del País Vasco en cuestiones como la normalización lingüística o el hecho de haber conseguido competencias como los puertos.
Pujol dijo que "nosotros abrimos caminos en estos ámbitos y los vascos se beneficiarán después de ello", en respuesta a las afirmaciones del presidente del PNV, en las que acusaba a CiU de esperar a que s formación planteara reivindicaciones para después reclamarlas.
En la entrevista también se refirió al papel de Cataluña en la gobernabilidad del Estado e indicó que garantiza la estabilidad, pero no recibe a cambio lo que le corresponde, ni en el terreno económico ni en el reconocimiento de su personalidad, y agregó que tampoco tiene "el respeto y la consideración que se merece".
Insistió, tal como defendió en el congreso de su partido el pasado fin de semana, que Cataluña "necesita" un Estatutomás amplio, porque el actual, dijo, "es un vestido que se nos hace pequeño", aunque no se mostró partidario de reformarlo, sino de "ensancharlo".
Respecto a las relaciones con el Gobierno del PP, reiteró sus quejas por la forma en que se han negociado las enmiendas de CiU a los Presupuestos de 1997, y dijo que el partido de José María Aznar ha erosionado "nuestra imagen" al volver a presentarles como "usureros" ante la sociedad española.
"Debo pensar", añadió, "que todo esto se ha hecho así por dterminadas circunstancias, como diversos viajes, y a la inexperiencia, pero un gobierno debe organizarse de manera que esto no pase".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1996
C