PUJOL RECALCA QUE SOLO PACTARA CON EL PARTIDO MAS VOTADO EN LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El preidente de la Generalitat, Jordi Pujol, reiteró hoy que Convergencia i Unió, si tiene que pactar, lo hará con el partido que resulte más votado en las elecciones del 3 de marzo y explicó que hacerlo con el segundo "sería mal comprendido y daría lugar a un recrudecimiento de la crispación".
En declaraciones a la Cadena Ser, Pujol aclaró que "el objetivo fundamental de CiU no es pactar al precio que sea, sino sacar adelante, si no todo, por lo menos buena parte de su programa". Puso como condiciones paraun posible pacto que sea viable aritméticamente y que haya una mínima coincidencia programática.
Según Pujol, no tiene sentido pactar "para quedar en minoría" e insistió en que debe haber una cierta coincidencia en los programas, "porque aún suponiendo que la aritmética hiciese posible un pacto, pero hubiese una gran distancia programática, no habría pacto tampoco".
"Aritméticamente, sólo se puede hacer con el que quede primero y políticamente conviene hacerlo sólo con el que quede primero", afiró Pujol.
PARTICIPAR EN POLITICA ESPAÑOLA
El presidente de la Generalitat dijo que CiU quiere estar presente en el conjunto de España de una forma positiva y aseguró que su formación puede olvidar las diferencias que haya tenido con otro partido en el pasado, pero "el presente sí es importante".
"Lo que cuenta", añadió, "es el presente. Por ejemplo, ahora nosotros no podríamos pactar con un partido que torpedease y que lo hiciese con la forma tan virulenta que a veces se ha hecho de nuestra políica lingüística, o nuestra política de convivencia en Cataluña".
Pujol recalcó que quieren seguir estando presentes en la política nacional, "pese que la experiencia ha tenido aspectos muy negativos".
"Hemos recibido ataques", agregó, "que, aparte de injustos, creo que son irresponsables y antipatrióticos porque introducen semillas de discordia profunda y de recelo profundo en el conjunto de España y esto no debiera hacerlo nunca gente con responsabilidad, pero a pesar de esta experiencia, nosotrs no estamos dispuestos a que nos echen de la política española, entre otras cosas porque pienso que estamos en condiciones de hacer aportaciones positivas al conjunto de España".
Respecto al reparto de trabajo, Jordi Pujol consideró conveniente que se abra una reflexión, pero dijo que en cualquier caso lo más importante es crear una economía fuerte y competitiva.
"En ciertos sectores, en ciertas estructuras, en ciertas empresas, si se ponen de acuerdo la empresa y los trabajadores esto se podrá acer como estamos viendo en algunas empresas, Volkswagen es una de ellas", señaló.
Añadió que, "como solución general, pienso que lo fundamenteal es que nuestra economía sea muy fuerte y trabaje más; no se trata de trabajar menos, sino de trabajar más y esto requiere una economía española muy competitiva, muy capaz de ir ganando cotas de mercado internacional y simplemente crear más trabajo".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
J