PUJOL PROMETE DAR 8.000 MILLONES PARA SALVAR LA CRISIS DE SEAT PERO SE NIEGA A ENTRAR EN EL ACCIONARIADO

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, reiteró hoy a los miembros del comité de empresa de Seat, con los que se reunió en el Palau de la Generalitat, que el Gobirno catalán no puede entrar en el accionariado de la empresa, aunque aseguró que les concedería los 8.000 millones de pesetas anunciados para hacer frente a la crisis de la empresa y que gestionaría una reunión entre los sindicatos y el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, la próxima semana.

Fuentes del comité de empresa de la compañía automovilística indicaron que Pujol no respondió a su petición de paralizar los expedientes de regulación de empleo firmados el pasado diciembre. No obstante,el consejero de Industria de la Generalitat, Ignasi Farreres, que también estuvo presente en la reunión, señaló que ese acuerdo sólo podría darse con el consentimiento de todas las partes.

El contenido del encuentro entre los representantes de los trabajadores de Seat y Pujol será dado a conocer mañana al resto de empleados en diversas asambleas convocadas en la factoría de Zona Franca.

Pujol manifestó esta mañana su "confianza" sobre el futuro de la empresa, porque la evolución de las ventas es ositiva y los modelos de la compañía, Toledo, Ibiza y Córdoba, tienen buena aceptación.

CARTA DE LA DIRECCION

La dirección de Seat remitió esta tarde una carta a todos los trabajadores de la empresa en la que justifica su posición ante la "avalancha" de informaciones sobre el tema y asegura que Volkswagen negocia "posibles soluciones" a los problemas de la compañía con los gobiernos central y autonómico.

En la nota, Seat manifiesta que el consorcio alemán ya ha aportado 160.000 millones de peseas y que no está en disposición de invertir más, aunque insiste en su porpósito de sanear la empresa española y asegurar su viabilidad.

La carta también incluye la necesidad de reducir la plantilla de Seat en unas 4.500 personas para que quede definitivamente en unas 9.500, frente a las 14.000 actuales, para poder afrontar la crisis.

Sin embargo, añade que "si este plantemiento no pudiera llevarse a buen término, se contempla un escenario peor de saneamiento de Seat, convirtiendo la empresa en un fábrica con sus montajes y distribuyendo la marca a través de los canales de grupo, lo que acarrearía unas menores necesidades de personal y unas medidas más traumáticas para la reducción del mismo".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1994
C