PUJOL PIDE PACIENCIA A LOS EMPRESARIOS PORQUE LA SITUACION ACTUAL ES "MAS POSITIVA QUE NEGATIVA"
- CiU apoyará la medidas de reforma laboral que salgan de un eventual pacto entre sindicatos y empresarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, pidió hoy a los empresarios españoles "una ápice de paciencia" para ver solucionados los problemas económicos, porque la situación actual para ellos es "más positiva que negativa".
Según dijo en unas jornadas de reflexión sobre el futuro de España, organizadas por el diario Herald Tribune, el Gobierno de José María Anar es estable, puesto que tiene garantizado el apoyo de CiU, tal y como ha demostrado el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado se hayan aprobado la pasada semana sin que el PP haya perdido ni una sola votación. "Nuestro apoyo es manifiesto incluso en medidas impopulares. El Gobierno tiene garantizada la estabilidad", aseguró.
Pujol pidió un margen de confianza para el Ejecutivo que, según dijo, cuenta con el apoyo de instancias internacionales y del Banco de España, pero no de los empresrios nacionales, a quienes instó a dar un margen de maniobra al Ejecutivo sin presionarlo.
El líder convergente se mostró convencido de que próximamente se reducirán los tipos de interés, pero es contrario a cualquier tipo de presión política sobre el Banco de España para acelerar esta decisión.
Se mostró, sin embargo, preocupado por la posible sobrevaloración de la peseta frente al marco o por la posible influencia del regreso de la lira al Sistema Monetario Europeo, aunque señaló que los informs que manejan el ministro de Economía, Rodrigo Rato, y el gobernador del Banco de España, Luis Rojo, indican que no habrá efectos negativos sobre la moneda nacional.
Abogó por la puesta en marcha de nuevas reformas que favorezcan un despegue definitivo de las economía española en los campos de la fiscalidad y del mercado de trabajo.
En cuanto a la fiscalidad, advirió que "hay un gran margen que recorrer en ese terreno, sin tener que basar la economía en sueldos bajos".
Confirmó que será en ls primeros meses del año 97 cuando se aborde la reforma del mercado de trabajo que, a su juicio, será más valiosa en la medida en que el nuevo diseño esté consensuado por empresarios y sindicatos.
Pujol defendió el modelo de contrato estable con despido pactado puesto en práctica en Cataluña, pero afirmó que cualquier otro acuerdo al que lleguen los agentes sociales será apoyado por CiU, porque "cualquier reforma fruto de un acuerdo tiene más ventajas que otra impuesta desde el Gobierno".
En cuano al nuevo sistema de financiación autonómica, indicó que cuando existe una diálogo e intercambio en torno a un tema se puede describir como una "negociación seria o como un mercadeo con un sesgo despectivo y nosotros en cuanto a financiación hemos negociado seriamente".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1996
SGR